Refugiados, en el nº 05 de «EV»

En el número 05 de «EV» tocamos el tema de los refugiados en Europa con el portavoz de Amnistía Internacional en Catalunya, Dani Vilaró. A continuación, reproducimos un fragmento de la entrevista que mantuvimos.

_DSC3681

¿Por qué, siendo Siria el origen principal de la gran crisis migratoria de los últimos años, está costando tanto a la comunidad internacional ponerle solución?

A ver… sobre la crisis de Siria diría que hoy por hoy no hay nadie que sepa qué solución puede existir. Es un ejemplo claro de cómo se ha dejado pudrir una situación. Empezó con unas revueltas en las calles que fueron duramente reprimidas por el gobierno pero no era un enfrentamiento militar grave, como sí se convirtió después, con muchos actores. Entonces habría sido mucho más fácil forzar algún tipo de compromiso o negociación entre las partes pero no se hizo por toda una serie de intereses que juegan en la zona.

El problema de Siria es que hay toda una serie de aliados del gobierno sirio, como son Rusia y China, que bloquearon cualquier salida negociada al conflicto en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A partir del momento que el conflicto se convierte en lo que es ahora, donde nadie sabe muy bien quién está combatiendo y con qué intereses, donde hay enemigos que luego son aliados y aliados que después son enemigos… Lo cierto es que yo creo que hoy no se soluciona el problema de Siria porque nadie sabe cuál puede ser la salida al conflicto.

¿Cuáles son los papeles jugados por dos países esenciales como Estados Unidos y Rusia en todo ello?

Es complejo de entender y de explicar. Ahora, por ejemplo, Estados Unidos está apoyando algunas milicias islamistas que combaten contra el régimen sirio pero a la vez es aliado del régimen sirio en su lucha contra el ISIS. Y el ISIS, a su vez, también combate contra algunas milicias islamistas. Así que es muy difícil de entender. El combate contra el ISIS está generando alianzas extrañas. Estados Unidos apoya algunos grupos rebeldes contra Al Assad pero también colabora con el régimen en el enfrentamiento contra el ISIS. Cuando lo analizas en profundidad te das cuenta que es muy complejo.

Refugees Trapped in Greece July 2016

Hay quien habla de un enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos sirviéndose de Siria como terreno de actuación.

No lo creo porque la participación de Estados Unidos en Siria es muy mínima: da apoyo a algunos de estos grupos pero de forma muy indirecta. La implicación de Rusia, en cambio, con aviación y bombardeos es mucho mayor y está bendecida por Estados Unidos. Parece que la postura actual de los principales actores es pensar que el mal menor para todas las partes hoy es que continúe Al Assad en el poder.

Y, ¿cuál es el que están desempeñando potencias regionales como Arabia Saudí, Irán o Turquía?

Estos países compiten entre ellas por erigirse en líderes regionales en toda esa zona. Ven lo que pasa en Siria en base a sus propios intereses y lo que más les puede beneficiar. ¿Qué beneficia más a Irán? Que siga Al Assad. ¿Qué beneficia más a Arabia Saudí? Que caiga Al Assad. ¿Qué beneficia más a Turquía? Pues no se sabe porque es difícil muchas veces entender las actuaciones de aquel país. Sí parece claro que no le interesa que Siria se convierta en un estado fallido por todo el tema kurdo. Con lo cual, cada uno juega sus piezas como si fuera un ajedrez enorme y que va cambiando en función de sus intereses.