A finales de este septiembre publicamos el número de «EV» sobre Berlín. Incluye muchos artículos sobre la capital germana y una pequeña escapada a Pamplona, más una sección de Libros, otra de Cine y una más sobre Información práctica. Hablamos de lugares interesantes como la Catedral de Berlín, protestante, solemne y muy potente tanto desde fuera como por dentro. Vistamos el Zoo, dicen, el que tiene «más diversidad de especies del mundo». En la sección de Personajes escogemos a la que dicen que es y ha sido durante muchos años «la mujer más poderosa del mundo», la canciller Angela Merkel.

Hacemos una visita por algunos de los lugares más interesantes y atractivos de la ciudad, algunos de los más conocidos, como el edificio del Parlamento, la Puerta de Brandenburgo, el Monumento en recuerdo a los judíos muertos durante la Segunda Guerra Mundial, plazas como la de Alexanderplatz o la Postammer Platz, la Torre de TV (icónica de la ciudad, apuntan, incluso al nivel de «la Torre Eiffel para París») y damos una buena vuelta por el centro, en plena transformación, crecimiento y cada vez con mayor proyección internacional y más cosmopolita.
En la parte más cultural, dedicamos un artículo a la parte de los Museos. Berlín cuenta con una zona conocida como «Isla de los Museos»: cinco museos separados apenas por algunos centenares de metros que atraen cada año a cerca de 3 millones de visitantes. El más conocido y potente es el Museo de Pérgamo, llamado así por tener el Altar de Pérgamo pero que también cuenta con la Puerta de Ishtar (de acceso a la ciudad de Babilonia) o la de acceso al mercado de Mileto (espectacular, es la construcción de mayores dimensiones reconstruída en el interior de un museo). El Neue Museum, también de prestigio, cuenta con una colección de máscaras de la reina egipcia Nefertiti extraordinarias. Y en la Galería Nacional puede disfrutarse de la belleza y maestría de pintores como los impresionistas franceses o nacionales germanos.

También hablamos del Muro de Berlín, de lo que supuso en su momento y de lo que representa hoy en día (en el momento de nuestra visita albergaba una exposición sobre la guerra de Siria), las pinturas murales que conforman la East Side Gallery (muy popular) o nos damos una vuelta por la parte oriental para descubrir todavía hoy infinidad de construcciones y edificios de perfil soviético. Entramos también al Museo de la RDA para, de forma muy amena, acercarnos a la cotidianidad de la vida por entonces en el área del bloque comunista.

Nuestro repaso acaba con algunos de los lugares más significativos de la ciudad dedicados al recuerdo y la reflexión sobre lo que fue la Segunda Guerra Mundial y lo que representó el nazismo. Visitamos el Campo de Concentración de Sacsenhausen, uno de los primeros que se construyeron y que apenas dista de Berlín una treintena de quilómetros. La huella de aquello todavía sigue muy presenta en la capital germana. En todos estos casos, la visita deja poso.

Y como novedad respecto a números precedentes, realizamos nuestra primera escapada a una ciudad española: en este caso, nos hemos decidido por Pamplona para descubrir una urbe casi eclipsada por su gran fiesta como es la de los Sanfermines. Queremos precisamente detenernos en todo aquello que ofrece la capital navarra que va mucho más allá del jolgorio de esos días de julio.
> Si os gusta viajar y planeáis ir a Berlín o sencillamente os interesaría saber más sobre una urbe fundamental en la historia del último siglo, podréis adquirir esta revista monográfica sobre la capital germana este final de septiembre a través de nuestra web (y sin gastos de envío). Informaremos en nuestro Facebook sobre la fecha a partir de la cual ya se podrá adquirir.