Otros destinos Top stories

El Muro de Berlín, gran reclamo turístico

Por extraño o paradójico que pueda parecer o sonar, el Muro de Berlín es hoy uno de los espacios más visitados de la capital alemana y uno de los grandes reclamos turísticos. Reclamo, en cualquier caso, hacia el que los visitantes se acercan con la actitud, consideración y respeto acorde a su naturaleza y a lo que representó. En nuestro monográfico (en formato revista) sobre la capital alemana recuperamos su historia para conocer con algo más de detalle lo que significó.

(A continuación puede leerse un extracto del artículo que forma parte del monográfico sobre Berlín y que puede comprarse en esta web por solo 4 euros).


» Símbolo destacado de la Guerra Fría, el Muro de Berlín es hoy uno de los grandes reclamos turísticos de la capital germana. Miles de personas se acercan cada año para conocer más de cerca la realidad que rodeó al Muro durante las cerca de tres décadas que estuvo en pie, desde comienzos de los años sesenta hasta finales de los ochenta, dividiendo calles, barrios pero sobre todo alejando a familias, compañeros de trabajo y amigos.

Parece paradójico que una instalación que no hace tanto causó tanto dolor y angustia, hoy se haya transformado en un foco tan potente de atracción alrededor del cual incluso estudiantes disfrazados de soldados norteamericanos banalizan lo que por entonces tuvo una naturaleza esencialmente trágica y dolorosa. Fue motivo de repulsa tanto de buena parte de los propios ciudadanos alemanes como del conjunto de la comunidad occidental.

_DSC1418
Panel explicativo en las inmediaciones del Checkpoint Charlie.

Su construcción cogió a todo el mundo por sorpresa. Se produjo de madrugada un día del mes de agosto de 1961. Inicialmente constó de un simple alambre de espino que ya desde ese mismo momento fundacional fue infranqueable. Dividió calles, partió o resquebrajó los itinerarios de un sinfín de transportes públicos, alejó a muchos trabajadores de sus oficinas o lugares de labor, así como a familias que quedaron a ambos lados de la línea trazada aquellos días de verano y que con los años se fue sofisticando hasta convertirse en una frontera de más de un centenar de quilómetros (43 en la propia ciudad), con 300 torres de vigilancia, doble muro (oriental y occidental), con una parte interior llena de obstáculos, perros y patrullas de policía recorriendo su perímetro interior y un apelativo indicativo de su temida naturaleza como “franja de la muerte”.

_DSC1491
Tramo del Muro de Berlín, muy cerca del Checkpoint Charlie, en la capital alemana.

De hecho el primer muerto tardó muy poco en llegar, apenas once días. El 24 de agosto se registraba la primera víctima, que moría como consecuencia de los disparos al tratar de pasar al otro lado a nado cruzando un canal de unos 40 metros de ancho. Se llamaba Günter Litfin, de 24 años y sastre de profesión. Desde 2003 una exposición organizada por su hermano Jürgen le rinde homenaje cerca de una antigua torre de control en Kieler Strasse, nº 2. Otra de las víctimas fue Peter Fechter, de 18 años. Murió desangrado tras recibir una ráfaga de tiros. Un monumento recuerda su historia muy cerca del ‘popular’ y muy visitado Checkpoint Charlie. En torno a 250 personas perdieron la vida tratando de cruzar el Muro de Berlín, ya fuera por accidente, suicidándose al ser descubiertas o como consecuencia de los disparos de los guardias de vigilancia. Y alrededor de 75.000 fueron detenidas al tratar de franquearlo.

_DSC1526
Recreación del paso fronterizo entre ambos lados de Berlín.

Lo curioso es que apenas dos meses antes de su construcción el presidente de la República Democrática Alemana (RDA, soviética), Walter Ulrich, había negado cualquier interés o deseo en su construcción. La realidad, obviamente demostró que no era así. Detrás del edificio del Reichstag, en la orilla sur del río Spree el “Monumento de las Cruces Blancas” recuerda a las personas que perdieron la vida mientras el Muro estuvo en funcionamiento. También puede visitarse la “Ventana del recuerdo”, conmemorativa de todo aquello, con las fotografías y nombres de las personas que perecieron tratando de sortearlo (…)

(Puede leerse este artículo íntegramente y el resto del monográfico que publicamos en papel a través de esta web por solo 4 euros)


_R050668(También puede adquirirse a través de nuestra web en formato libro, el monográfico sobre Praga, ciudad muy interesante, con muchos lugares e historias por conocer y descubrir com su Reloj Astronómico, centro histórico Patrimonio de la Humanidad, el Castillo o degustar alguna de sus populares cervezas.


También te pueden interesar:

_DSC2460
Interior de la Galeria Nacional. Una familia aprovecha para dibujar

Berlín, “La Isla de los Museos”

_DSC0817_b
Imagen de la cúpula del Reichstag, edificio del Parlamento alemán, en Berlín.

En el número 10, viajamos a Berlín: una ciudad con una historia reciente convulsa

0 comments on “El Muro de Berlín, gran reclamo turístico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: