Rincones de BCN Top stories

Pequeña y sabrosa aproximación a la tradición gastronómica griega

Es una de las cosas buenas de vivir en una ciudad grande, como es la enorme variedad de posibilidades existentes (al margen, por supuesto, también de los muchos otros inconvenientes en los que tampoco vamos a entrar). En «EV», recientemente nos acercamos a uno de los restaurantes griegos más conocidos y populares de Barcelona  con la intención de conocer, saber, algo más sobre su vasta y deliciosa tradición culinaria (emparentada, como es lógico, con el Mediterráneo pero también de influencias árabes).

_R110129

En el Dionisos, cerca de El Born, el Parc de la Ciutadella o la Estación de Francia (para tener tres referencias, todas muy próximas entre ellas) probamos algunos de sus platos más típicos y característicos. De primero, o para picar, un surtido de tapas que, como no podía ser de otro modo, incluía por supuesto humus y también muchas texturas suaves que casaban en el paladar perfectamente. Todo, por cierto, acompañado de su esponjoso y delicado pan de pita y para beber, una copa de vino y también otra de «Mavrodafni». Esta última, de vino muy dulce aunque con un punto ácido, perfecto, pensamos más para la parte final de la comida  y que, según leemos, guarda parecidos en su proceso de elaboración con el porto portugués. Éste, además, está íntimamente ligado a una historia que conecta su producción a la ciudad griega de Patras y a su impulsor y el amor que éste, el aristócrata alemán Gustav Clauss, profesaba por Dafni. El nombre añade la palabra «mavro», que en griego quiere decir «negra» o «morena» en honor a dicha mujer.

_R110156

Como plato principal nos inclinamos por una deliciosa «moussaka», que sustituye la pasta por capas de berenjena y que tradicionalmente va rellena de cordero aunque también puede hacerlo con ternera. La receta, además, incluye zanahoria, tomate, tomillo, cebolla, sal, pimienta, un poco de vino blanco y para gratinar, queso rallado y algo de bechamel. El resultado, francamente sabroso y bastante equilibrado sin ser demasiado calórico (siempre dependiendo de la cantidades). El espacio y el servicio, por cierto, también muy correctos. La «moussaka» la complementamos con algo de pollo, también al estilo griego aunque en este caso con menos secreto que la «moussaka».

_R110162

Cerramos esta pequeña incursión en la cocina griega con un postre muy característico como es la «baklava» y que, según leemos, es tambien típico de todos los países que en un momento u otro de su historia quedaron bajo la influencia otomana. En cualquier caso, es originario de Asia Central. Lleva masa filo, bañada en almívar o miel, y va rellena de nuez picada y pistachos.  Sobra decirlo, muy dulce y perfecta -dependiendo de los gustos y la tolerancia de cada uno- también para compartir. Todo, además, bastante bien de precio y en un ambiente agradable y relajado. No descartamos seguir profundizando en esta cocina que promete guardar mucho más por descubrir.


 

0 comments on “Pequeña y sabrosa aproximación a la tradición gastronómica griega

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: