Entrevistas

‘Marenostrum’, una supercomputadora en BCN

Cuando uno oye «supercomputadora» no sabe qué pensar. Lo lógico y normal es dejar volar la imaginación y recuperar imágenes de películas de ciencia-ficción de Stanley Kubrick, «Blade-runner» o, más populares y prosaicas, como «Star-Trek» o «La Guerra de las Galaxias». Lo cierto -en referencia a este tipo de máquinas- es que la realidad no dista tanto de aquellas imágenes. Casi 50.000 procesadores y cerca de 100 kilómetros de cables alineados en grandes torres y dentro de una especie de enorme cubículo de paredes de cristal en el interior de una capilla es lo que uno se encuentra cuando visita las instalaciones del ‘Marenostrum’ en el Campus Norte de la Universidad Politécnica de Barcelona.

Su responsable de prensa nos recibe y muy amablemente nos acompaña explicándonos sus características. Es entonces cuando nos damos cuenta que lo que allí observamos escapa a nuestro entendimiento (al nuestro, individual, que es limitado). Tantos cientos de miles de datos trabajando en paralelo para realizar simulaciones o establecer relaciones o conexiones que, como nos comenta Gemma Ribas, de otro modo «hoy por hoy serían imposibles». Las supercomputadoras, utilizando la misma tecnología que se usa en los PC’s (y cada vez más tablets o smartphones) pero a un nivel superlativo, están abriendo posibilidades hasta el momento impensables. Y gracias a su trabajo y al de decenas de investigadores del Barcelona Supercomputing Center están obteniendo logros extraordinarios en campos como la «medicina personalizada o farmacología». Colaboran, entre muchas, en iniciativas como el Proyecto Genoma europeo o ha sido uno de los centros que ha participado en la detección de las ondas gravitacionales.

El ‘Marenostrum’ va por su tercera versión y existe una cuarta a la vista. De momento, con algo más de 10 años de vida, sus miles de chips se han usado de una forma u otra en más de 3.000 proyectos con resultados en muchos casos llamativos y deslumbrantes. Este superordenador es el más potente de España, bien posicionado también a nivel continental, compite en un ránking Top 500 que dominan los chinos aunque en dura competencia con Estados Unidos y que, como se actualiza dos veces por año, varía con cierta regularidad.

Aunque parece que la Ciencia queda lejos de escenarios recreados en películas como «Regreso al Futuro» con monopatines o coches voladores, en otros ámbitos puede que la distancia sea más corta o incluso se superen límites del conocimiento  hasta cotas décadas atrás inimaginables. Esta supercomputadora es una muestra de las capacidades humanas, a veces sencillamente excepcionales.

0 comments on “‘Marenostrum’, una supercomputadora en BCN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: