Entrevistas

Johan Cruyff, uno de los ‘grandes dioses del Olimpo del fútbol’

Johan Cruyff murió en marzo de 2016 de un cáncer de pulmón. Dos semanas antes había dicho que estaba ganando el partido. Al final no fue así pero dejó un legado espectacular tras de sí: tanto como jugador como como entrenador. Puede considerársele el padre del fútbol moderno. Influenció al que hoy por hoy es el número uno o el más avanzado entre los avanzados de los banquillos, Josep Guardiola. El fútbol del ‘Dream Team’, el Barça de los noventa que consiguió una copa de Europa y cuatro ligas, ha modelado la filosofía seguida por el equipo culé desde entonces y que primero Rikjaard y después Guardiola, hoy también Luis Enrique, han ido puliendo, llenando de variantes y mil matices, Hoy todo el mundo tiene claro, a excepción de algunos seguidores de la líneas trazadas por Mourinho u otros de sus admiradores, que para ganar hay que dominar los espacios, atacar más que defender y saber encontrar el equilibrio adecuado entre talento y consistencia.

Cruyff lo aprendió ya en su etapa como jugador en que fue parte esencial de lo que más tarde se conocería como el ‘Fútbol Total’ desarrollado por el Ajax y la selección holandesa, que alcanzó dos finales de Mundial en los años setenta y que se conoció como la ‘Naranja mecánica». Su gran estándarte sobre el césped fue Cruyff, talentoso en su máxima expresión, capaz por sí solo de cambiar el signo del partido. Virtud, cualidad solo al alcance de unos pocos. Como jugador obtuvo varios reconocimientos, siendo posiblemente los más llamativos los tres Balones de Oro o las tres Copas de Europa conseguidas con el club de su corazón, el Ajax, equipo al que con sólo 17 años había subido al primer equipo.

Su periplo por el Barça no fue demasiado exitoso pero sí dejó una Liga en las vitrinas del equipo catalán tras una sequía de 14 años y partidos para el recuerdo como el 0-5 en el Bernabéu frente al Madrid o el gol escándaloso de patada acrobática frente al Atlético de Madrid. Se arruinó en una mala y fraudulenta inversión (le engañaron), se retiró, volvió, pasó por la Major League, el Levante en Segunda, el Ajax y se retiró ya con 37 años en el Feyenoord. Con su selección apenas disputó algo más de cuarenta partidos y anotó una treintena de goles. Su paso, de todos modos, por el combinado orange marcó una época y hoy está considerado probablemente como el periodo más dorado de Holanda.

cruyff1987_b_buena

Poco después de colgar las botas y sin la formación adecuada (éste no fue su campo favorito, dejó los estudios a los trece años para disgusto de su madre), comenzó su periplo en los banquillos en el lugar más lógico: el Ajax. Allí en poco tiempo consiguió una Recopa. Después Núñez, en el Barcelona, lo recuperó para el Camp Nou en una decisión que cambió el futuro del club culé dotándolo de una identidad que nunca abandonaría. Estuvo entre 1988 y 1996. Su marcha fue traumática, violenta, pero su legado, descomunal:, tanto por títulos com por filosofía. Hoy muchos de sus ex jugadores siguen vinculados al mundo del fútbol en sus múltiples vertientes. Y muchos en los banquillos: Guardiola, Eusebio, Stoitxkov, Laudrup, Koeman, Amor o Zubizarreta, por citar algunos de los más conocidos. Cruyff siempre apostó por el talento individual al servicio del colectivo, cometió errores e incluso hay quien lo tildó de arrogante pero, sin duda, revolucionó el fútbol moderno. Por eso, pertenece, según reconocía la FIFA, tras su muerte,  al «Olimpo» de este deporte al lado de nombres como Pelé, Maradona, Di Stéfano o Beckenbauer

(En el número 05 de «EV» en papel aparece el artículo completo con una amplia variedad de fotografías. Sale a la venta este mes de febrero)

0 comments on “Johan Cruyff, uno de los ‘grandes dioses del Olimpo del fútbol’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: