Entrevistas

Veganos, ¿moda o cambio de conciencia?

El año pasado Barcelona se declaró como ciudad «veg-friendly» y este año ha albergado una de las ferias del sector a nivel internacional de mayor prestigio. El auge de este tipo de dieta crece y ha dejado de ser una anomalía o cosa exótica para cada vez conocerse más y también aceptarse mejor. Ya no es sólo un pasito más al extremo de los vegetarianos sino un cambio de conciencia y una mayor sensibilidad hacia los animales, su trato (o maltrato) y luchar contra su explotación. En el número 07 de la «EV» profundizamos sobre este tema con una de las trabajadoras (vegana), Helena Escoda, de la tienda pionera en Barcelona, Ecocenter.

A continuación os dejamos un fragmento de la entrevista que mantuvimos y que publicaremos íntegramente en la versión en papel.

_DSC0856

 

Ustedes son pioneros en la apertura de locales destinados a la comunidad vegana. Abrieron en 2010, en una época donde aquí todavía se hablaba poco de este movimiento.

Abrimos hace siete años por iniciativa de un grupo de personas veganas que tenían un proyecto en común como era acercar esta filosofía de vida a todos aquellos que apostaran por ella. Creíamos en ella como postura ética, alejada de modas. Creemos en un tipo de vida sin explotar ni matar ni hacer ningún tipo de daño injusto e innecesario a los demás animales.

 

Uno de los mitos es que se trata de una dieta baja en proteínas.

Realmente es un mito porque una dieta vegana no tiene por qué tener carencias de proteínas si se hace bien. No podemos decir que la dieta vegana o cualquier otra sea mala. Hay que saber planificarla. Se puede comer de todo y comer muy mal. De hecho, si miramos lo que son los hábitos alimenticios en sociedades como la nuestra o en Occidente, la comida ha empeorado mucho. Se tiende más al precocinado, a las frituras, a comer con mucho azúcar, comida con mucha proteína de origen animal… Y todo esto tiene como consecuencias el colesterol, diabetes tipo 2… Todo lo que se entiende como fast-food se ha demostrado que en todos estos países ha tenido unos efectos nefastos para la salud pública. Por lo tanto, una dieta vegana que esté bien planificada no tiene por qué tener carencias, si la persona cada día come su ración de legumbres y su ración de proteína vegetal sea a través de setas, altramuces… O también algas o las mismas legumbres, que son la base proteica de la dieta mediterránea (y no, para nada, la carne roja).

¿Para comenzar con la dieta vegana, recomienda, como se hace, ir primero al nutricionista?

Yo recomiendo a cualquier persona ir al nutricionista, no sólo al que quiere seguir una dieta vegana. Es fundamental porque todo el mundo debería tener una educación sobre como alimentarse equilibradamente. Hoy en los colegios nos enseñan lengua, matemáticas, historia, sociales… pero también nos tendrían que enseñar nutrición. Yo, hasta hace unos años, comía cualquier cosa solo porque me gustaba. El problema es que nos falta esa formación sobre nutrición equilibrada. Y es muy importante porque es una forma de prevención de salud pública.

La gente, cuando quiere dar el paso a la dieta vegana, por miedos o falsos mitos suele informarse mucho pero al hacer esto toma conciencia de lo importante que es alimentarse bien y cómo hacerlo. El veganismo en este aspecto no tiene que dar miedo porque pese a que se excluyen muchos productos de origen animal también se incorporan muchos otros. Desaparecen miel, derivados de los lácteos o huevos, además de las carnes, embutidos, etc. Pero, yo por ejemplo, antes de ser vegana, no tenía ni idea de qué era la quinoa, el trigo sarraceno, el tofu… Había legumbres, frutas y verduras que apenas conocía…

1 comment on “Veganos, ¿moda o cambio de conciencia?

  1. Reblogueó esto en Mirada Histórica Biocentristay comentado:
    Trabajamos por el mundo que queremos, no por moda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: