En Europa parece que el origen de muchas de sus ciudades tiene que remontarse por lo menos a época romana o más atrás. En el caso de Berlín, no osbtante, podríamos decir que los primeros asentamientos en esa zona de Alemania fueron algo más ‘recientes’. En el próximo número en papel de «EV, escapadas y viajes» hacemos un repaso a su historia, muy marcada especialmente por su papel durante el siglo XX. Y también, en la actualidad.
(A continuación reproducimos un extracto del artículo que publicamos en el número 10 de «EV»).
» Berlín fue una de las grandes protagonistas del siglo XX, una ciudad que jugó un papel determinante en muchos de los hechos que definieron ese periodo. Hoy sigue teniendo un papel determinante tanto en la escena europea como mundial. El rol desempeñado en las dos guerras mundiales, la Guerra Fría, la reunificación y la construcción de la actual Unión Europea la erigen en un lugar significativo y muy especial.

Todavía, sigue muy impregnada por fenómenos como el nazismo o su división por el Muro, superada tras el derrumbe –para sorpresa de muchos analistas- en 1989. Asimismo es un polo de atracción de empresas de nuevas tecnologías, artes, muy creativa y también cosmopolita. En la última década ha sido destino de llegada de muchos jóvenes – buscando un futuro mejor- procedentes de distintos puntos de Europa afectados por la crisis pero también por conflictos como el de Siria, Somalia, Yemen o Afganistán. Uno de sus últimos retos, a nivel comunitario, es el Brexit pero también a nivel interno el auge de movimientos de tintes xenófobos y de ultraderecha como Alternativa por Alemania, que en las elecciones del pasado mes de septiembre (2017) recibió cerca del 12% de los votos.

La historia, en cualquier caso, de esta ciudad tampoco es exageradamente larga. O por lo menos, no tanto como sí pueda serlo la de muchas otras ciudades del Viejo Continente. El primer registro histórico sobre Berlín data de 1237 cuando dos mercaderes se instalaron en ambas orillas del río Spree y crearon dos pequeños enclavamientos comerciales, de nombres Berlín y Cöln (muy cerca de la actual Alexanderplatz). Su crecimiento económico y demográfico hizo que se unificaran en 1307. Se localizaba como centro del margraviato de Brandeburgo, uno de los muchos principados integrantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Su crecimiento la llevó a formar parte de la Liga Hanseática pero tanta libertad no agradó al emperador Segismundo de Luxemburgo, quien en 1415 nombró margrave a Federico I de Nüremberg, iniciando un periodo que se extendería durante 500 años ligando el devenir de esta zona a la familia Hohenzöllern.

La reforma de Martín Lutero, que se inició muy cerca de Berlín, en Wittenberg, acabó por llegar y afectar a la ciudad, que pese a querer mantener una postura neutral en los enfrentamientos entre protestantes y católicos que teñían de sangre el conjunto del continente, no lo consiguió. La Guerra de los Treinta años, que se extendió entre 1618 y 1648, sacudió a la ciudad sumiéndola en un periodo de pobreza, escasez, hambruna y ruina económica. Con Federico Guillermo I, también conocido como “El gran elector”, Brandeburgo se convirtió en una potencia europea. Fortificó Berlín con 13 bastiones, aplicó nuevos impuestos, que destinó a la construcción de tres barrios o a levantar un puente que uniera los ríos Spree y Óder. Entre 1680 y 1710 la población de Berlín se triplicó, llegando a los 56.000 habitantes. Con su hijo, Federico III, la ciudad se convirtió en residencia real y capital del nuevo reino de Brandeburgo-Prusia.
Durante el siglo XVIII se sentaron las bases de lo que fue en su momento -y caracterizó más tarde- el poderío militar prusiano. También fueron introduciéndose reformas propias de la época y de los movimientos intelectuales y sociales característicos de ese período como la Ilustración, con reformas como la abolición de la tortura, la libertad religiosa y otros cambios legales. Por entonces se conocía a Berlín como la “Atenas del Spree» (…)
(Puede leerse el artículo íntegramente en la versión en papel, que también podrá comprarse on-line en nuestra web).
También te pueden interesar:
El Muro de Berlín se ha convertido en un gran reclamo turístico
0 comments on “Berlín, un capital con solo 800 años de historia”