Sin categoría

En nuestra primera escapada, viajamos a Pamplona

Con la voluntad de ofrecer cada vez una revista mejor, en el próximo número, monográfico sobre Berlín, realizamos nuestra primera escapada. Nos vamos a Pamplona para mostrar lo mucho que puede ofrecer la capital navarra mucho más allá de su gran fiesta y una de las más conocidas del mundo como son los Sanfermines.

(A continuación, publicamos un extracto del artículo que sale en la versión en papel de la revista «EV, escapadas y viajes»).


» El premio Nobel Ernest Hemingway y su novela llamada en el mercado español como “La fiesta” (originalmente, “The sun also rises”), escrita en 1929, fue el que más hizo por dar a conocer la fiesta de los sanfermines y, por extensión, la ciudad. El escritor norteamericano fue un asiduo muchos meses de julio desde comienzos de los años veinte del pasado siglo y hasta casi los años sesenta. La deuda, en cierta medida de la ciudad con Hemingway, se traduce en bustos y recuerdos a su figura, que están bastante o muy presentes en plazas y calles. Así, vemos un busto en su recuerdo cerca de la Plaza de Toros o también en algunos locales en las inmediaciones de la Plaza del Castillo, donde durante aquellos años no era extraño verlo sentado en alguna de sus terrazas. Por entonces acostumbraba a alojarse durante sus estancias en el hotel “La Perla”, situado en esa plaza, y también visitaba lugares emblemáticos y francamente bonitos como, por ejemplo, el Café Iruña, o bares y restaurantes como “Casa Marceliano”. En sus primeros viajes fue con su primera esposa, Hadley Richardson.

_DSC0027
Imagen de la Plaza del Castillo tomada desde el interior del Café Iruña / IRV

La Plaza del Castillo
En ese mismo lugar, diáfano, abierto, cercano a los lugares más interesantes para visitar en la capital navarra y que algunos no dudan en señalar como ‘el corazón de Pamplona’, en la Plaza del Castillo se encuentra una estatua en honor a Carlos III ‘el Noble”, el mismo que en el siglo XV decidió unificar los tres burgos o barrios amurallados que por entonces se localizaban en esta zona y que se llamaban como: “Navarrería”, “San Cernín” y “San Nicolás”.
El origen de Pamplona se remonta al siglo I a.C. cuando un general romano, Pompeyo, estableció su campamento sobre el alto donde hoy se encuentra la Catedral y donde por entonces ya existía un poblado vascón. El nombre de la ciudad deriva del de aquel general (…)


(Puede leerse el artículo íntegramente en la versión en papel, que también podrá comprarse on-line)

0 comments on “En nuestra primera escapada, viajamos a Pamplona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: