Berlín / Pamplona

Merkel, ¿sigue siendo la mujer más poderosa del mundo?

Después de varias legislaturas al frente de Alemania, ésta podría ser la última

Después de ganar el pasado septiembre (2017) las elecciones y meterse en unas largas y complejas negociaciones para formar gobierno que se extendieron durante varios meses, Merkel, nuevamente, vuelve a ser la canciller del gobierno alemán, en la que se prevee puede ser su última legislatura. ¿Es o sigue siendo la mujer más poderosa del mundo? No es fácil asegurarlo aunque sí se trata de la mujer al frente del país con más poder dirigido por una fémina. Alemania es el gran motor económico de Europa y desempeña un papel determinante, vital, para la Unión Europea, no exento en cualquier caso de mucha polémica y mil matices.

(A continuación reproducimos un extracto del artículo que publicamos en nuestra revista «EV» este septiembre sobre Berlín, en la sección de ‘Personajes’).


Tras más de cinco meses de bloqueo político, por fin en marzo (2018) se oficializó el apoyo del SPD a los conservadores de la CDU-CDS, convirtiendo por cuarta vez a Angela Merkel como canciller alemana hasta 2021. Esta, probablemente sea, como apuntan algunos analistas, su última legislatura.
Para llegar a a este punto el camino ha sido tortuoso, pausado y complicado. Las negociaciones después de la victoria en las elecciones del pasado mes de septiembre empezaron mal con un intento infructuoso con los Verdes y liberales del FDP, que hizo que el partido de Merkel volviera a mirar hacia los socialdemócratas -como ya hiciera en el último gobierno- para buscar los apoyos suficientes y tratar, de este modo, de evitar la repetición de las elecciones. El voto mayoritario de los adscritos al SPD facilitó este desenlace, que la propia Merkel se congratuló de saber mediante un mensaje en Twitter en el que expresó su deseo de poder “trabajar por el bien de toda Alemania”.
La historia o el desarrollo de estas negocaciones explica en buena medida el éxito de esta líder política considerada por muchos expertos como “la mujer más poderosa del mundo”.
El proceso ha sido lento, prudente pero no exento de ambición. Tres características que, aseguran, describen bastante bien la personalidad de Merkel.
Su llegada al poder de la CDU, recuerdan en un artículo puiblicado en el último año en The New York Times, tuvo mucho de “shakesperiano”. Así, cuando el partido vivía uno de sus momentos más convulsos a finales de 1999 por la supuesta financiación irregular de algunas de las campañas del partido, fue la propia Merkel quien pidió a través de un artículo publicado en la prensa la dimisión de su líder, Helmut Köhl -que, además de ser un político de gran y dilatada trayectoria, había actuado como su mentor-.

_DSC0817_b
Imagen de la cúpula del Reichstag, edificio del Parlamento alemán, en Berlín.

Pocos meses después de todo aquello Merkel era aupada a la dirección del partido, en un escenario ante el cual muchos de los otros posibles candidatos prefirieron dar un paso al lado. Merkel supo aprovechar aquella oportunidad pese a la gran incertidumbre del momento y se afianzó como la líder que ha sido desde entonces. Primero, en cualquier caso, estuvo unos años en la oposición, para ganar las elecciones de 2005 y mantenerse en ese cargo hasta hoy. En aquel entonces pero, sobre todo, más tarde ha tenido que erigirse como una de las grandes voces de la política mundial al frente de un país que es el principal motor económico europeo y gran garante de la unidad del club comunitario. Algunos expertos la señalan como el principal baluarte de la defensa de “los verdaderos valores occidentales”, sobre todo tras la irrupción de Trump en Estados Unidos con sus ‘tics’ proteccionistas, su cuestionamiento sobre la efectividad de la OTAN o su rechazo hacia amenazas graves y globales como el cambio climático. (…)


También te pueden interesar:

Berlín, un capital con solo 800 años de historia

“La Isla de los Museos”

 

0 comments on “Merkel, ¿sigue siendo la mujer más poderosa del mundo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: