Jerusalén y Belén Top stories

Reyes Magos (II): ¿Sabías que algunas versiones los consideran como anunciadores del fin del mundo?

Con muchos niños todavía estos días jugando con los regalos de Reyes, publicamos aquí la segunda parte sobre la leyenda de estos personajes preguntándonos cuestiones muy básicas pero grandes enigmas. Y descubriendo interpretaciones sorprendentes como su supuesta muerte como mártires o que también pudieran haber actuado como anunciadores del fin del mundo.

(A continuación publicamos la segunda parte del artículo que apareció en uno de los números de la revista de «EV»).


» El profesor de la Universidad de Florencia Franco Cardini, en un ciclo de conferencias organizado por la Casa Árabe, aseguraba que “el ascenso de los magos a categoría de reyes no aparece hasta el siglo II”. El autor latino Tertuliano sería quien afirmara que “los sacerdotes astrónomos pueden ser identificados como reyes de sus países”. Y es con este autor que aparece la figura del rey ‘viejo’, Melchor. Sobre el número, señala que la primera referencia a que eran tres se encontró en las catacumbas de Priscilla, en Roma. En dicha necrópolis paleocristiana del siglo II d.C. aparecen las representaciones de tres figuras que desfilan ante la Virgen y el niño Jesús.

_DSC3783_b
Gruta donde supuestamente nació Jesús.

Cardini también aporta más datos sobre cuestiones como los nombres o sus descripciones. Así, apunta que la primera referencia a sus nombres se encuentra en los mosaicos de San Apollinaire Nuovo, en la población italiana de Rávena, del siglo VI, donde además de sus nombres escritos, también aparecen los personajes reproducidos y ya ofreciendo características que los distinguen, sobre todo a partir de sus edades. Así, aparecen: Melchor, con barba blanca y portando oro; Gaspar, de mediana edad y con barba, llevando la mirra; y Baltasar, barbilampiño, con el incienso. Los tres regalos, según la tradición, hacen referencia a las naturalezas de Jesús como rey de los hombres (oro), hijo de Dios (incienso) y la Pasión (mirra).

¿Edades y orígenes?
Sobre estos aspectos, precisamente, el historiador Azanza señala que en los comienzos del cristianismo los tres reyes aparecen representados correspondiendo a la misma raza, de edades parecidas y vestidos con indumentarias típicas persas de la época: “bonete frigio y estrechos pantalones con faldillas”. Es, según este autor, en el siglo XV cuando la forma de presentar a los tres reyes cambia para adaptarlos a la voluntad universalista del cristianismo. Así, ya tienen edades distintas y correspondientes a los tres estadios del hombre y también procedencias diferentes y que les otorgan orígenes relacionados con los tres continentes conocidos por entonces: Europa, Asia y África.

_dsc3744
Cola de acceso en la Basílica de la Natividad a la Gruta del Nacimiento.

Es, precisamente en esta etapa de la Edad Media tardía cuando empieza a aparecer, por todo lo anterior mencionado, el rey negro (un color que hasta ese momento no había gozado de muy buena imagen, más asociado a la oscuridad y, con ello, al infierno). De hecho, existen también leyendas vinculadas a los Reyes Magos que les atribuyen un mensaje bastante más convulso vinculado al fin del mundo o el apocalipsis. Cardini recuerda que en algunas representaciones artísticas éstos sirven como anunciadores del fin del mundo o que no “sólo habrían acudido a Palestina para celebrar el nacimiento de Jesús, sino también para señalarlo como el elegido, el futuro hombre que habría de morir para salvar con su sacrificio a la humanidad”.

¿Y la estrella?
La estrella, como guía, podría empezar a aparecer a partir de comienzos del siglo XIV en alguna pintura. En concreto, este especialista italiano se refiere al pintor florentino Giotto di Bondone que en 1306 introduce la imagen de la conocida estrella de Belén y que, en realidad, podría corresponder “al cometa Halley, que aquel año fue visto en Europa”. El astrónomo vienés Konradin Ferrari señala que pudo existir en la época un grupo reducido de “astrónomos babilonios” capaces de interpretar los cielos, que siguieron la estrella convencidos que los guiaba hacia el nuevo rey de los judíos. Para el Papa Ratzinger “los sabios de Oriente son un inicio: representan a la humanidad cuando emprende el camino hacia Cristo, inaugurando una procesión que recorre la historia”.

_dsc3828
Imagen de una de las zonas céntricas de Belén con una clara alusión a la Estrella.

Está claro, por lo tanto, que existen muchas lagunas e interpretaciones sobre la leyenda que envuelve a los Tres Reyes, que apenas aparece –o lo hace bastante poco- en la Biblia. La tradición, en cualquier caso, asegura que fueron bautizados “por Santo Tomás” y que contribuyeron a propagar el mensaje de Jesús (podría ser que por la India), acabando siendo martirizados por predicar el cristianismo en un año cercano al 70 d.C. Serían entonces los tres cuerpos enterrados en el mismo sarcófago y llevados por la emperatriz Elena en el siglo IV a Constantinopla. Desde allí, acabarían siglos más tarde en Milán y trasladados de la ciudad italiana, tras el asedio del emperador Federico Barbarroja en 1162, a Colonia donde hoy permanece su relicario. //


También te pueden interesar:

_DSC8104

Reyes Magos (I):¿Qué sabemos de ellos? ¿De verdad eran tres o eran reyes?

_DSC3789_b
Basílica de la Natividad, en Belén. Al fondo y por debajo del nivel del suelo se encuentra el lugar donde supuestamente nació Jesús.

¿Realmente Jesús nació donde supuestamente se cree que lo hizo en Belén?

0 comments on “Reyes Magos (II): ¿Sabías que algunas versiones los consideran como anunciadores del fin del mundo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: