Escapadas Otros destinos

Nimes cuenta con el anfiteatro romano mejor conservado del Mundo Antiguo

Viajamos este invierno a Nimes con la idea de visitar todo lo que esta ciudad del sur de Francia nos ofrecía y, sobre todo, muy motivados por su pasado romano. Nos informamos un poco pero quisimos también asesorarnos. En la recepción del hotel, la primera mañana, preguntamos qué valía la pena visitar y la respuesta fue clara e inequívoca: «Sobre todo, el anfiteatro romano de Las Arenas«. Nimes es muy conocida precisamente por esta estructura espectacular y francamente muy bien conservada que data del siglo I después de Cristo y fue levantada por orden del emperador Augusto. En nuestro caso y por las fechas, pudimos añadirle como ‘extras’ la comodidad por su relativa cercanía y también la ausencia masiva de visitantes.

_dsc2695

Fue francamente fácil de encontrar ya que desde el centro de la ciudad existen muchas indicaciones que te llevan a esta gran mole imposible (o casi) de no ver. Mide 133 metros de largo por 101 de ancho, con una altura de 21 metros, dos niveles de 60 arcadas cada uno, 5 galerías y capacidad en su momento como circo romano para más de 23.000 galorromanos, según leemos. En él se llevaban a cabo luchas de gladiadores -muy bien explicadas en su interior- así como también  con animales salvajes. El modelo a seguir e imitar fue el gran Coliseo de Roma, como también aparece explicado durante la visita que se puede realizar por sus distintos pasillos, todos conectados entre sí aunque no siempre fáciles de seguir. Hay secciones cerradas que obligan a redirigir el rumbo para proseguir el camino. Desde lo alto la vista sobre la arena de este extraordinario anfiteatro es preciosa. La pista mide 70 metros de largo por 38 de ancho en un elipse descrita como «armoniosa».

_dsc2526

Fuera, la estatua de un torero recuerda uno de sus usos principales desde el siglo XIX como plaza de toros. La primera corrida se produjo en 1863 aunque no es el único tipo de espectáculo que en ella se realiza desde que se empezara a restaurar a comienzos de ese mismo siglo para devolverle su aspecto original. Durante la visita dos pequeñas salas recuerdan precisamente sus dos usos más comunes. Por una parte, como circo romano de gladiadores. Y por la otra, como plaza de toros. También en la actualidad se usa para conciertos y otros eventos como congresos o espectáculos deportivos. El anfiteatro está bien conservado y es fácil observar la voluntad de mantenerlo en activo en los muchos elementos y refuerzos arquitectónicos -discretos- que sustentan su estructura actual. Desde 1840 forma parte de la primera lista de Monumentos Históricos de Francia.

_dsc2662

También, en cualquier caso, es interesante repasar su historia y descubrir que tras la caída de los visigodos, el paso de las invasiones musulmanas y la llegada de los reyes francos en el siglo VIII, esta plaza fue  utilizada como fortaleza de los vizcondes de Nimes y llegó incluso a albergar cerca de un centenar de casas y dos capillas, conformando un barrio en el que habitaban unas 700 personas. Así más o menos  se mantuvo hasta comienzos del siglo XIX cuando se decidió demoler todos los alojamientos e iniciar los trabajos de restauración que la han dotado de su aspecto actual y que la han llevado a ser considerada como «el anfiteatro mejor conservado del Mundo Antiguo». //


También te pueden interesar:

_dsc3050

El Pont du Gard, un acueducto romano imponente de casi 2.000 años de historia

 

0 comments on “Nimes cuenta con el anfiteatro romano mejor conservado del Mundo Antiguo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: