Top stories

Visa pour l’Image’21 y «The Ameriguns»

Este septiembre, prácticamente hasta los últimos días, pudo verse en la ciudad francesa algunos de los trabajos fotoperiodísticos más interesantes y llamativos del último año. Como el anterior, el covid-19 siguió muy presente aunque no tanto como tema que como medidas preventivas. Esta vez era exigido en los accesos, además del preceptivo control de seguridad, el pasaporte covid expedido por las autoridades sanitarias y cuyo uso para participar de actos más o menos multitudinarios se está haciendo de forma generalizada más común.

En Perpignán esta edición fue más larga de lo habitual. Otras veces se había focalizado sobre todo en las dos primeras semanas de septiembre, cogiendo el último fin de semana de agosto, y este 2021 las exposiciones en el Convento de las Mínimas, donde se concentran el grueso de la inmensa mayoría de muestras fotográficas, llegó casi hasta octubre. También como el año pasado destacó la ausencia de los premios World Press Photo, que tradicionalmente se habían podido ver y que en general eran exhibidos en gran formato y solían generar un impacto notable.

Este año, no obstante, el mayor protagonismo -a nuestro entender- se lo llevaron sobre todo la exposición de Brian Skerry, «Secretos de ballenas« y el trabajo del fotoráfo italiano y apasionado casi de forma contracultural de Estados Unidos, Gabriele Galimberti, «The Ameriguns». Este último, focalizado en la posesión de armas en el país americano y que partía de una premisa o interrogante inicial: «Si mucha gente que conozco no tiene armas, ¿de dónde salen los millones contabilizados que circulan?». Se dedicó a pasearse por armerías y campos de tiro y mucha gente se prestó a posar con sus arsenales en sus casas u otras localizaciones relacionadas con su cotidianidad. Las composiciones, hechas con mucho gusto, dieron pie a posados en retratos excepcionales e impactantes que se publicaron en la revista National Geographic.

También caben reseñar los trabajos, atribuido uno a un fotógrafo en la clandestinidad o que prefirió mantener el anonimato para The New York Times sobre la situación en Mianmar, y otro a un colectivo de fotográfos sirios amateurs, no profesionales, para la Agencia France Press, coincidiendo con los diez años de guerra en el país árabe y que ofreció una visión desde dentro del conflicto muy cercana a la gente, por momentos con talento y en otros muy sincera e incluso cruda.

Acabamos este pequeño repaso con una elección muy particular: la visión de la fotógrafa portuguesa Patricia de Melo Moreira, «My Portugal», que muestra una visión muy alejada de las estampas turísticas del país luso para mostrar otras realidades desde una óptica muy personal y que dejan entrever la fuerza de un lenguaje visual de autor.

0 comments on “Visa pour l’Image’21 y «The Ameriguns»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: