Top stories

Copenhaguen, rica en muchos sentidos

Es una de las ciudades con una de las rentas per cápita más altas del mundo pero tampoco hacen ostentación de ello sino más bien lo contrario. Pese a que las calles, fachadas y establecimientos destacan por cierto diseño y cuidado, también se respira simplicidad o sencillez. Y es esta segunda parte la que, de algún modo, entronca con otra de las características propias de esta urbe, de sus vecinos, y que se conoce como hygge: una especie de felicidad asociada a los pequeños placeres del día a día y al recogimiento de los hogares. Una palabra que puede remitir a la típica escena de la taza de café caliente frente a la chimenea con una manta y frío fuera. Escena, por otro lado, habitual ya que por esas latitudes, precisamente, los inviernos y parte del año son bastante duros.

Nosotros algo de todo eso sí pudimos ver y notar. Por un lado, los precios. Los países escandinavos tienen fama de ser caros y Copenhaguen no es una excepción. Los precios pueden estar sensiblemente por encima de los habituales en comparación con muchas otras capitales europeas. Y el tema del hygge igual se nos escapó, ya que matices de este tipo requieren experiencias más profundas que las propias de un viaje de no demasiados días. Aunque lo que sí que tuvimos, por mala fortuna, fue algo de mal tiempo y eso que viajamos en una de las supuestas mejores épocas del año, entre junio y septiembre, cuando los días son más largos y las temperaturas más apacibles.

Nuestra visita, en cualquier caso y siguiendo uno de los itinerarios más recomendados, empezó por la zona de Nyhavn (Puerto Nuevo) que, según leemos, se construyó en el siglo XVII y orignariamente era zona de pescadores y personas de ‘dudosa reputación’. Hoy es una de las estampas más habituales de la ciudad, con su canal y casas de estilo holandés, coloridas, y hoy destinadas de forma muy mayoritaria a servicios y turismo. Al final, torciendo a la izquierda y dejando el edificio contemporáneo y acristalado del Teatro de la ciudad y después de un cierto recorrido – de no más de veinte minutos- se llega a la estatua de La Sirenita, gran icono de la capital danesa, inspirada en el personaje infantil creado por Hans Christian Andersen. De toda esa parte, en el barrio de Frederiksstaden destaca asimismo la ‘iglesia de Mármol’ (Marmorikken).

También, relativamente cerca, en esta parte de la ciudad, vale mucho la pena aacercarse hasta el palacio de Amaliensborg. Algo más lejos, aunque también un palacio de sonoridad parecida pero cometido distinto, destaca Christiansborg Slot: sede del Parlamento, de la oficina del Primer Ministro y del Tribunal Supremo. Y, para los más cinéfilos, espacio muy reconocible por la serie Borgen, que sucede en Dinamarca y es de temática politica y periodística.

Ofro gran espacio visitable es el que hasta el primer tercio del siglo XIX era palacio de verano de la familia real danesa y que desde 1830 sirve como museo: Rosenborg Slot. Su visita es muy recomendable y permite hacerse una idea de cómo vivían las clases más acomodadas hasta no hace tampoco tanto tiempo. Otro edificio que también permite el acceso, por lo menos a la entrada y en fines de semana, es el del Ayuntamiento, situado al final de una de las arterias comerciales peatonales más largas del mundo -sino la que más-: Stroget. Cerca se encuentra otro de los grandes reclamos de la ciudad, el parque de atracciones Tívoli, el segundo más antiguo del mundo, que data de 1843 y que todavía hoy sigue teniendo mucho éxito de afluencia.

Y acabamos por Christiania, un barrio muy peculiar de Copenhaguen, una especie de comuna hippy, permisiva y alejada de muchos cánones, que data de los años setenta del siglo pasado y que con el paso del tiempo ha ido ganando autononomía respecto a la ciudad hasta poder comprarla y ser de facto, según palabras de un guía de la zona, «independiente» del resto de la urbe. Iniciativa diferente, rompedora, que se ha consolidado y que llama la atención de muchos visitantes cada día.

0 comments on “Copenhaguen, rica en muchos sentidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: