Top stories

Cueva de Los Verdes, el gran espectáculo volcánico de Lanzarote

Con permiso del Parque Nacional de Timafaya, la Cueva de Los Verdes es el gran espectáculo volcánico de esta pequeña isla canaria, de clima templado -una media de algo más de veinte grados durante todo el año- y escasa lluvia -del archipiélago es donde menos llueve, por debajo incluso de las tres semanas durante los doce meses-. Ello contribuye a un paisaje agreste y no particularmente dominado por el verde, que acentúa si cabe todavía algo más la fuerza de las formaciones geológicas esculpidas por las erupciones.

En el caso de esta Cueva, es consecuencia de la erupción del Volcán de la Corona, que por la diferencia térmica entre los distintos ríos de lava acabó dejando, en un nivel inferior, la presencia de esta espectacular gruta que se puede visitar en grupos de unas treinta personas, recorridos de cerca de unos 45 minutos y que cubren sobre un kilómetro de los más de seis que la conforman y que en realidad llega hasta el mar (aunque no la parte visitable). Uno de los puntos más llamativos es el del auditorio, de sonoridad muy particular por la porosidad de las rocas e ideal para conciertos de pequeño formato y por el que han pasado importantes artistas de géneros como la música clásica, jazz o flamenco. Fue diseñado, como el conjunto de la cueva, por el artista originario de la isla, César Manrique, junto con la destacada colaboración de Jesús Soto, que fue quien ordenó el recorrido y su iluminación, realzando un cromatismo dominado por los colores oscuros pero que guarda un secreto en su parte final.

A nosotros nos encantó. Cerca también se encuentran los Jameos del Agua: otra obra de César Manrique, de hecho es la primera instalación que desarrolló de estas características buscando belleza y armonía entre naturaleza y creación artística. De los Jameos vale la pena tener presente que se trata de un espacio surgido del desplome de un tubo volcánico, que dejó una pequeña balsa de agua donde es fácil observar una especie endémica de la isla como son los ‘cangrejos ciegos’. Además cuenta con espacios de restauración para hacer una pausa y disfrutar de la combinación de la sucesión de los dos lugares, muy próximos geográficamente -a menos de cinco minutos en coche-.

Acabamos ese primer día en Lanzarote en el Mirador del Río. O más precisamente, prácticamente al lado, que es donde más gente se concentraba durante aquel atardecer para disfrutar de las vistas sobre el Risco de Famara, a una altura de unos 400 metros. Abajo, las salinas más antiguas de Canarias (del mismo nombre que el mirador y que corresponde a la pequeña franja de agua oceánica que separa en este punto la isla de Lanzarote de La Graciosa, que podría considerarse como la octava isla de Canarias.

Tuvimos suerte porque al poco de llegar había una luz dorada que realzaba el rojo de la arena. A lo lejos, parejas y familias se retrataban mientras en poco rato apareció una enorme nube que cegó todas las vistas y trajo con él algo de viento. Cogimos el coche y aún pudimos captar las últimas luces antes de que el Sol nos dijera adiós por algunas horas aquel día.


(Más contenidos en nuestros perfiles en redes sociales: @evrevista)

0 comments on “Cueva de Los Verdes, el gran espectáculo volcánico de Lanzarote

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: