La respuesta a la pregunta que se plantea en el titular de este post es la que trata de responder la escritora Teresa Roig en su novela ‘El blog de Lola Pons’. Precisamente la protagonista de su obra es una chica en esa franja de edad que vive en Barcelona y que afronta una seria crisis existencial que, como en un embarazo, trata de superar en el periodo equivalente: nueve meses. Por supuesto la novela, de ficción aunque con muchas situaciones reconocibles para muchos, destila humor, simpatía, diversión pero tampoco rehuye los campos de la reflexión, introspección o el análisis.
Ella, Teresa Roig, que tiene una edad similar a la del personaje principal, es la escritora elegida para nuestro primer número de ‘EV, entrevistas para lectores curiosos’. El encabezamiento de la entrevista que podrá leerse íntegramente en su versión en papel es de por sí bastante llamativo y estimulante: «Buscamos el micro-ondas de la felicidad». A continuación reproducimos un fragmento de la conversación mantenida que esperamos os sea de interés:
¿Cree que se trata de literatura femenina? Muchas de las situaciones que aparecen y se describen son propiamente de mujer como, por ejemplo, depilarse o la sensación que pueda tenerse al entrar en un local y sentirse observada y analizada por hombres.
A nivel de implicación es mucho más fácil para una mujer sentirse identificada con el personaje principal o con sus amigas. Ahora bien, me he encontrado con hombres que la han leído y se lo han pasado igual de bien; no porque se hayan metido en la historia reconociéndose en los personajes sino porque les ha permitido tener una perspectiva diferente, más cercana a la psicología y el humor femenino. Han podido saber de cosas cotidianas que las mujeres no reconocemos tan abiertamente o no son tan fáciles de ver. Sea como sea, he tenido muchos amigos que me han dicho que han reído mucho con la novela.
También, por supuesto, se trata de una novela generacional, llena de referentes televisivos como ‘A cor obert‘, ‘Magnum’….
Sí, sí. Se trata de un retrato generacional de la gente que en estos momentos se encuentra en la treintena, ya sea al comienzo o al final.
Y la música está muy presente en toda la obra.
Es que es parte importante de la vida cotidiana. Hay quienes van con el i-pod, el teléfono móvil, la radio en el coche… La música siempre nos acompaña, nos trae recuerdos y nos transporta a otros momentos o situaciones de nuestras vidas. Por todo esto me pareció interesante que Lola tuviera su propia banda sonora a lo largo de la novela.
¿Cómo definiría esta generación de personas que hoy se encuentran sobre los treinta años y que viven una realidad muy distinta a la de sus padres?
Hay muchos divorcios, nuevos tipos de familias… No sé si tiene relación con el baby-boom pero la gente que hoy se encuentra sobre los treinta vive un contexto muy diferente coincidiendo con esta crisis económica, de trabajo, valores… A todos los niveles. Antes, da la impresión que las cosas eran más seguras, estables; mientras que ahora todo es muy cambiante. Y todo esto hace que, en la novela, la protagonista se encuentre con treinta años y sin saber hacia donde ir.
Aquí os dejamos el tráiler de una película que pasa en Barcelona y cuyos protagonistas se sitúan precisamente sobre los treinta o un poco más. Es del genial Woody Allen aunque probablemente no sea su mejor trabajo. En cualquier caso, es un buen entretenimiento con coincidencias con la novela de Teresa Roig en el planteamiento inicial.
0 comments on “¿Viven hoy igual los treintañeros que hace una generación?”