Sarajevo

«Hoy Bosnia puede considerarse un estado fallido»

Muchos expertos y articulistas utilizan la misma expresión aparecida en el titular de esta entrada para referirse a la realidad de Bosnia como «estado fallido». Su compleja estructura administrativa, dividida en dos grandes entidades étnicamente homogéneas (fundamentalmente, musulmana y serbia) y dotadas de importantes competencias, más todos los cantones, la presencia y poder de un Alto Representante de la Unión Europea y la injerencia exterior hacen que la gobernabilidad sea muy compleja y difícil.

Y lo peor es que en estos 20 años desde los Acuerdos de Dayton que pusieron fin al conflicto no se ha avanzado mucho. O, muy poco. Alfredo Sasso, italiano, doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona y especializado en aquel país y la transición democrática previa al estallido de la guerra, ha viajado mucho a la zona, ha hecho más de 50 entrevistas y cuenta con un elemento de gran ayuda como es el dominio de la lengua serbo-croata. Además de sentir una gran pasión, entusiasmo y cariño por aquel país. Por todo ello y posiblemente en contra de lo que le gustaría, se sirve de una expresión utilizada por un diplomático británico a comienzos de la década de los 2000 sobre la realidad de Bosnia al afirmar que «Dayton fue un buen acuerdo para acabar la guerra pero un pésimo acuerdo para construir un estado». Visto lo visto y lo poco que se ha avanzado, estas palabras tienen plena vigencia.

Asimismo, en esta entrevista con este experto -que publicaremos en este tercer número de «EV» a comienzos de este 2016-, habla de un problema grave de corrupción muy transversal y extendido al conjunto de prácticamente la totalidad de la sociedad. De esta forma, asegura que buena parte de las familias en Bosnia guardan algún tipo de vínculo con un partido político o con alguien relacionado o del entorno de los mismos. Las ‘relaciones’ en un país con un sueldo medio que se mueve sobre los 450 euros, afirma, «se cuidan mucho». De hecho, según la ONG Transparencia Internacional Bosnia aparece en el puesto 80 sobre 175 con una puntuación de 39 sobre 100.

Así las cosas, afirma que la reconciliación entre comunidades queda muy lejos y sigue siendo un reto esencial para poder avanzar en la construcción de un estado normalizado. Los partidos, precisa, no se definen tanto por su línea ideológica de derechas o izquierdas sino por su vertiente étnica. De esta forma, todo este entramado social y político hace que la economía se resienta y que sus cifras de crecimiento sean bastante o muy discretas. Afectadas, también lógicamente, por la crisis que ha azotado al conjunto de economías desarrolladas y emergentes. Buena parte de los jóvenes afirman querer marchar del país y son decenas de miles los emigrantes que cada año abandonan los límites de Bosnia para ir a buscar una vida mejor a lugares como centro-europa, Países Escandinavos, Estados Unidos o Australia, entre otros.

En este contexto y con la adhesión a la Unión Europea como mínimo postergada hasta la década de 2020, noticias o logros internacionales de prestigio como la clasificiación para el Mundial de Brasil 2014 por parte del combinado de fútbol fueron muy celebrados por buena parte de la población. En Sarajevo, más de 50.000 personas salieron a la calle para festejar tal acontecimiento aunque, en sentido inverso, en la República Sprska, de mayoría serbia, la respuesta de los ciudadanos fue más bien fría y distante hacia una selección que, probablemente, no sienten demasiado como propia. Así, han pasado dos décadas pero todavía, visto lo visto y tras escuchar las palabras de este doctor de la UAB, queda mucho camino por delante.

0 comments on “«Hoy Bosnia puede considerarse un estado fallido»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: