Sarajevo

La guerra de Bosnia, en las ondas

En el próximo número de «EV» que dedicamos a la guerra de los Balcanes y más concretamente a la situación presente hoy en Sarajevo 20 años después del final del conflicto, hablamos con un periodista, Boban Minic, de Radio Sarajevo establecido desde hace ya algún tiempo en L’Escala (Girona).

Se trata de una persona que era por entonces un figura de cierta posición al inicio de la guerra y que, por las circunstancias de los enfrentamientos y el asedio sufrido por la capital bosnia, se vio obligado a emigrar. La alternativa profesional, una vez aquí, fue regentar una cafetería junto a su mujer, también periodista, y renunciar, tristemente, según reconoció en alguna entrevista, a muchos de «sus sueños». En esto precisamente coincide con una confidencia que nos hizo para este número un cocinero croato-bosnio que junto con su familia emigró a finales de los años 90 a Chicago. En su caso, aseguró, que lo que ellos habían vivido era «un perfecto ejemplo de como una guerra podía destruir a una familia». Demoledoras palabras que encuentran su contrapunto de esperanza cuando afirma que sus «padres se sacrificaron » para que él y sus hermanos tuvieran un mejor porvenir. De hecho, él ha montado un restaurante de comida balcánica en Barcelona, ayudado económicamente por uno de sus hermanos que vive en Nueva York y  ha podido estudiar cocina en un importante centro de sello francés.

Pero volvamos a Boban Minic: para documentarnos para la entrevista hemos descubierto que su apellido es de origen serbio y su mujer, musulmán. Hoy una pareja de esas características en la Bosnia actual se hace harto improbable, atendiendo a la más que dificil y distante relación existente entre las distintas etnias que apenas han recorrido demasiado trayecto en el camino de la reconciliación. Y el futuro, por lo pronto, no parece tampoco demasiado halagüeño.

De entre sus declaraciones rescatamos también otras -y que serán tratadas en el número 03 que publicaremos a comienzos de 2016-, que llaman la atención; expresiones como que lo que pasó durante la guerra «escapaba a toda lógica». O, sobre la cobertura informativa que se llevó a cabo por los distintos medios internacionales y que le llevó a asegurar:  «La verdad muere en la guerra. Y, sin verdad, todo está perdido».

Colaboró con un documental («Good morning, Sarajevo«) y ha escrito un libro sobre todo aquello: «Bienvenido a Sarajevo, hermano» (Editorial Icaria). Sin duda, Boban Minic es una voz más que acreditada sobre lo que allí sucedió durante esos años.

0 comments on “La guerra de Bosnia, en las ondas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: