Egipto Entrevistas

«En Egipto las libertades hoy están peor que bajo el régimen de Mubarak»

En el próximo número de la revista «EV. Entrevistas (y más) para lectores curiosos» dedicamos un ‘Especial’ a Egipto tras las esperanzas y grandes expectativas generadas con la revolución de comienzos de 2011 y el golpe de estado  del verano de 2013. Ricard González, periodista free-lance y colaborador habitual del diario El País, vivió ambos episodios y es un entendido y apasionado de aquellas culturas y sociedades; además de autor del libro «Ascenso y caída de los Hermanos Musulmanes» (Universitat Oberta de Catalunya). En este número cuatro publicamos una entrevista con él, en la que vierte reflexiones como la aparecida en el titular de este texto. Para él, la situación hoy es peor que bajo el poder de Hosni Mubarak aunque considera que la revolución de 2011 no está muerta sino que puede volver con el paso del tiempo.

A continuación, reproducimos un fragmento de la entrevista (que podrá leerse íntegramente en la versión en papel).

Con la perspectiva de estos cinco años desde las revueltas de Tahrir, ¿los ideales que la impulsaron pueden darse por ‘enterrados’?

No, aún es pronto. Los grandes procesos revolucionarios a veces producen sus efectos décadas después. El mejor ejemplo es la Revolución Francesa, en la que hubo una contrarrevolución justo después. Algo parecido estamos viviendo en Egipto y otros países. No tengo nada claro que los viejos-nuevos autócratas como Al Sisi tengan la solución a los problemas que desencadenaron las revueltas. Si esos agravios no se resuelven, tarde o temprano puede haber otra explosión revolucionaria.

Usted vivió, precisamente, aquellas revueltas que generaron grandes expectativas y esperanzas. ¿Cómo lo recuerda todo aquello?

Fue un tiempo de mucha ilusión. Entonces todo parecía posible. Obviamente, cuando miras atrás, teniendo en cuenta el presente, es difícil no sentir nostalgia.

_DSC4019_bona_bb

¿Y qué fue lo más positivo y negativo que destacaría de dichas protestas sociales?

Lo positivo es que empoderaron a las sociedades árabes, hasta entonces más bien sumisas. Lo negativo, que las sociedades árabes se polarizaron después, sobre todo entorno al eje islamista-no islamista.

¿Por qué fracasó y acabó con un golpe de estado militar en el verano de 2013?

Mi tesis es que el Ejército se dio cuenta que estaba perdiendo el control del país, y todos los privilegios que ello comportaba. Su presunta justificación era evitar que el país cayera en una guerra civil, pero no era ese el ambiente que se sentía. Sí, había un conflicto entre el Gobierno de los Hermanos Musulmanes y la oposición laica, pero no era violento ni parecía que podía  desembocar en un enfrentamiento civil.

0 comments on “«En Egipto las libertades hoy están peor que bajo el régimen de Mubarak»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: