El centro histórico de Praga está considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Y no es de extrañar. La verdad es que es precioso, casi de cuento, e interesante. También, en temporada alta, bastante lleno de gente. En nuestro próximo monográfico le dedicamos un artículo, con mucha fotografía pero también texto, para saber más sobre esta preciosa zona de la capital checa.
(A continuación reproducimos un extracto del artículo que publicaremos en el próximo monográfico sobre Praga).
>> Llegues por donde llegues al centro de Praga, a la conocida Plaza del Ayuntamiento o de la Ciuad Vieja, sus callejuelas de trazados irregulares, muchas adoquinadas, fachadas de colores varios, suaves y delicados, junto a las terrazas (en verano) y las jarras (enormes, la mayoría de medio litro) de cerveza dibujan un panorama precioso, casi de cuento. Es, por lo tanto, más que lógico, normal y justo que la Unesco declarara esta parte de la capital checa como Patrimonio de la Humanidad.

Además de por el ambiente del conjunto, cuenta asimismo con algunos edificios emblemáticos, curiosos y muy singulares. Destaca de entre ellos el que es también uno de los grandes símbolos de Praga: el reloj astronómico situado en la Torre del Antiguo Ayuntamiento de la ciudad y que presenta un diseño peculiar, divertido y original. Sus esferas señalan la posición del sol, la luna y de los distintos signos del zodíaco. Además, con la señalización de las horas en punto desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche, se monta un auténtico ‘teatrillo’ digno de ver y que reúne a decenas de personas a su alrededor. Por desgracia para nosotros, durante nuestra visita estaba en obras y fue imposible de admirar más allá de algún panel informativo y también fotografía. De hecho, parte de las paredes de la fachada de la Torre del Ayuntamiento estaba cubierta por una gran lona azul. Según leemos –para nuestra ‘desgracia’- las obras en el Reloj comenzaron a principios de 2018 y la previsión inicial para su restauración era de seis meses. Damos fe que en verano todavía seguía parado y tapado, aunque terminaron los últimos días de septiembre.

En cualquier caso, el conjunto del edificio del Antiguo Ayuntamiento –el actual, que ejerce como tal desde comienzos del siglo XX, se encuentra en la Plaza de María- sí se puede visitar. Es interesante pasearse por algunas de sus estancias y descubrir elementos de distintos periodos como una chimenea medieval, su capilla gótica, techos renacentistas decorados o en la parte inferior, en el subsuelo, restos del pavimento original del edificio del siglo XIII hecho de cantos rodados de río o cocidos. Otro de sus grandes atractivos es subir hasta arriba de la torre y divisar desde las alturas, a casi 70 metros sobre el suelo (69,5 metros) unas vistas amplias de toda la zona y que permiten dar una vuelta de 360 grados ofreciendo una panorámica completa de la Ciudad Vieja.

La parte primigenia del Ayuntamiento data de 1338 cuando el rey de Luxemburgo le confirió el rango de ciudad. La Torre es algo posterior, de 1364, a la que se añadió en el siglo XV el cuerpo del reloj, que se construyó en 1410 y vivió varias reformas hasta 1557. Este antiguo ayuntamiento, hoy sobre todo abierto al público, ofrece una sucesión de edificios contiguos que se fueron añadiendo a su estructura original y que siguen el recorrido de la calle.

Así, además de la Torre y Capilla casi originales, se fueron sumando casas adyacentes como la de “Kriz”, “el peletero Mikes” (renacentista y que en su fachada luce el lema “Praga caput regui” -Praga, cabeza del reino-), o la última, de estilo imperial e incorporada en 1830 conocida como la “Casa del Gallo”. La que encontramos justo a continuación pero que no formó parte de la estructura municipal es la “Casa del minuto”. Es interesante tanto por sus dibujos en la fachada, de temática clásica y religiosa, como porque alojó a la familia del conocido escritor Franz Kafka entre 1889 y 1896. Hay que recordar –según leemos- que parte del edificio del Antiguo Ayuntamiento fue derruido por los nazis en mayo de 1945 (…)
(Publicaremos algún extracto más de este artículo en esta web, aunque podrá leerse íntegramente en la versión de este monográfico sobre Praga en papel).
También te pueden interesar:
El Puente de Carlos, singular y uno de los grandes símbolos de Praga
Praga es la protagonista de nuestro próximo monográfico de viajes
0 comments on “El centro histórico de Praga, Patrimonio de la Humanidad”