Escapadas Otros destinos

La Selva del Irati, el segundo mayor bosque de hayas y abetos de Europa

Llaman la atención al acercarse. Las hayas son árboles espectaculares, majestuosos, enormes. En la Selva del Irati, en Navarra, a una hora en coche de la capital, Pamplona, saben mucho sobre ellos. Cuentan con uno de los parajes más espectaculares e importantes del Viejo Continente solo por detrás de la Selva Negra de Alemania. No es solo por las hayas sino también por los abetos y, en menor medida, por algún que otro roble, tilo, avellano, sauce o arce entre otros.  Esta selva se ha puesto tan de moda en los últimos años que se han tenido que adoptar medidas que atenúen un poco la llegada de visitantes.

_DSC6520

De hecho en este tiempo nosotros hemos visto cómo se cortaba la carretera en dirección a uno de sus dos accesos principales porque ya se había cubierto la capacidad del aparcamiento y del parque en sí mismo. Precisamente el parking, de pago, se ha abierto en los últimos años para destinar dichos ingresos a preservar todo este extraordinario espacio. El Centro de Interpretación se encuentra en el acceso viniendo de Ochagavía. El otro, cerca del embalse de Irabia, se alcance por Orbaitzeta. El primero queda dentro de los límites del valle de Salazar y el segundo, en el valle de Aezkoa.

_DSC6449

La Selva del Irati cubre una zona de unas 17.000 hectáreas con cimas sobre los 1.500 metros y gran cantidad de senderos. Todos muy bien señalizados. Los más sencillos y accesibles -para todos los públicos- llevan distintivos verdes o blancos y son caminos que se mueven sobre los 10 kilómetros aproximadamente. Las montañas más populares y recomendadas por los responsables de este espacio son las de Urkulu (1.420 metros), Mendilatz (1.340 m.), Okabe (1.470 m.) y Ori (2.017 m.). Esta última cima, la única por encima de los dos mil metros, es una de las más destacadas del Pirineo Oriental.

_DSC6605

En lo referente al mejor momento para visitarlo, otoño gana por goleada. Se impone sin género de duda (aunque cualquier época -no hay que decirlo- tiene su encanto). Es entre los meses de octubre y noviembre cuando estos bosques se tiñen de colores ocre y amarillo. La naturaleza adquiere un aspecto mágico.Y destacan por encima del resto de animales los ciervos, que durante esas semanas entran en celo. Los machos berrean para atraer la atención de las hembras. También entre la fauna destacan truchas, zorros o jabalís y pájaros como el pinzón o petirrojo, entre otros.

_DSC6537

La Selva del Irati cuenta con dos reservas naturales y otra integral. Las dos primeras corresponden a las de Mendilatz y Tristuibartea. Y la tercera, a la Reserva de Lizardoia. Esta última, señalan desde el parque, es la más importante de todas pese a que las tres son interesantes. Lizardoia, según leemos, es la que cuenta con «mayor interés ecológico con áreas de bosque virgen de hayas y abetos». Las otras dos reservas cuentan con amplias extensiones en hectáreas sobre alturas medias cercanas a los mil metros. Para aquellos que quieran acceder a la Rerserva Integral pueden hacerlo  a través de la senda de Contrasaño, que arranca en el embalse de Irabia (se llega tras un camino de unos 7 kilómetros).

_DSC6611

Y para aquellos que quieran saber más sobre nuestra visita, fuimos por Orbaitzeta, uno de los dos accesos principales, menos masificado que el de Ochagavía, cercano al embalse y también precioso. El acceso por Ochagavía es más conocido, la zona es más amplia, cuenta con muchos senderos (como en el otro caso) y cuenta con los añadidos de la ermita de la Virgen de las Nieves y la cercanía del río Irati. Para aquellos interesados, podéis encontrar más información en:

http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Patrimonio/3041/La-Selva-de-Irati.htm


También os pueden interesar:

_DSC0120

El ‘techo’ de Navarra, en el valle de Belagua

_dsc1839

Carcassone (II): La leyenda medieval y sarracena de la “Dama Carcás”

 

0 comments on “La Selva del Irati, el segundo mayor bosque de hayas y abetos de Europa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: