Otros destinos Top stories

«Dalí atómico», el impacto de las bombas nucleares sobre el genial pintor

Las bombas de Hiroshima y Nagasaki de agosto de 1945 trastocaron los cimientos de la Historia y de las civilzaciones occidentales obligando a replantear el uso y dirección del desarrollo tecnológico, conscientes que la Humanidad había adquirido conocimiento suficiente para provocar su propia aniquilación. Fue traumático, brutal y revelador. Por supuesto, aquello tuvo un impacto enorme, también sobre las artes plásticas y los creadores del momento. Dalí, el genio catalán de Figueres, vivía por entonces en Estados Unidos en una etapa que se extendió desde 1940 a 1948.

_DSC6951

De aquel episodio, según se desprende de una exposición que se pudo ver en el Caixafórum de Zaragoza hasta comienzos de este junio (2019), surgió un cambio de paradigma en el proceso creativo del pintor, que pasó del método paranoico-crítico a otro más vinculado a la ciencia, la física y la estructura atómica. Así, según leemos, Dalí afirmó: «La explosión atómica del 16 de agosto de 1945 me estremeció sísmicamente. Desde aquel momento el átomo fue mi tema preferido».

De aquel viraje -aunque Dalí se había interesado por la ciencia ya desde adolescente- surgió una obra, eje central de la exposición, que lleva por nombre «Leda atómica», con Gala, su musa, compañera, colaboradora, marchante, fuente de inspiración y mujer, como gran protagonista. Todos los elementos están en suspensión, como lo están también los electrones alrededor del núcelo del átomo.

_DSC6954

Durante esa etapa, el pintor quiso asimismo «convertirse en un clásico» y es por ello que giró la mirada hacia atrás para coger como referencia los trabajos de grandes maestros del pasado. El cuadro, «Leda atómica», se inspira en el mito de «Leda y el cisne» que ya había servido también como tema a Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Otro clásico, más próximo en el tiempo y de otro campo como es la Física, Albert Einstein,  aparece en la exposición. Aparece una fotografía del genio alemán, portada de la revista Photography de marzo de 1952, personaje asimismo muy vinculado para bien y para mal con los descubrimientos que acabaron con la confección de las bombas nucleares (y de las que Einstein renegó en vida).

Sobre su cuadro, Dalí escribió: «No puedo asegurar que mi «Leda» -en la que todo gravita en el espacio- vaya a ser una verdadera obra maestra. En el periodo de espantoso progreso mecánico y decadencia espiritual que estamos viviendo, me parece algo imposible. Pero puedo asegurar que este cuadro será una obra maestra en la creación de Dalí» (Galería Bigeou, Nueva York. 1947).


También te pueden interesar:

_DSC9556

Soria bien vale una visita

_R051363

Flechazo de Barcelona con Van Gogh

0 comments on “«Dalí atómico», el impacto de las bombas nucleares sobre el genial pintor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: