Es verdaderamente interesante aunque nosotros, por desgracia, no pudimos verlo directamente, aunque sí en varias fotografías y carteles instalados en su defecto. Lo cierto es que por lo que sí pudimos ver y lo que leemos el Reloj Astronómico de Praga es curioso, diferente, llamativo, y todavía con mejor aspecto después de las obras realizadas durante 2018 y que terminaron tras el verano. Volvió a poder visitarse a finales del pasado mes de septiembre. Sin duda es uno de los grandes alicientes de la capital checa junto a muchos otros, como su interesante centro histórico, el Puente de Carlos o el descomunal espacio del Castillo -Hrad, en checo-.
(A continuación reproducimos un extracto del artículo sobre el centro histórico de Praga, incluido en nuestro monográfico sobre la capital checa y que puede comprarse en la web por solo 9,95 euros).
—Tras las obras, que contaron con un presupuesto de cerca de 350.000 euros, el Reloj Astronómico ha recuperado buena parte del esplendor perdido por el paso de los años. Hoy es todavía más atractivo de lo que ya era algunos meses atrás. Era y sigue siendo uno de los grandes reclamos de Praga, con un diseño singular, distinto e interesante de descifrar.

Ubicado en la Torre del Antiguo Ayuntamiento de Praga, destaca por estar dividido en dos cuadrantes, inferior y superior. En el primero, la esfera presenta tres tonos: azules (asociados al día), marrones (al amanecer y anochecer) y negros (a la noche). Consta de dos esferas y tres manecillas. En la esfera mayor se indican las horas y en la menor, concéntrica aunque de posición variable, los signos zodiacales. En el cuadrante inferior, aparecen los signos del zodiaco en la parte interior; y los meses del año y las actividades agrícolas respectivas, en la exterior (de gran valor y uso en el momento de su construcción en 1410 y perfeccionado, en 1490).

El conjunto lo complementan una serie de figuras alegóricas referentes a temas como el vicio, el temor, la codicia, la vanidad… A lo humano y lo divino. El mayor espectáculo, de todos modos, se forma con la señalización de las horas en punto desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche. Surgen desde dos puertecillas las figuras de Cristo y los Apóstoles, acompañados de la animación de otras de las figuras presentes en la estructura. Son los momentos más buscados y celebrados por los visitantes, que esperan o acuden en esos instantes para disfrutar de la aparición de dichos personajes.
Con la restauración, el Reloj de Praga (Orloj, en checo) ha recuperado elementos propios de sus orígenes, que se habían ido perdiendo, deteriorando, transformando o modernizando con el paso de los siglos. Se intenta, de este modo, recuperar sus raíces y esencia (sin que afecte, por supuesto, a su buen funcionamiento cotidiano). Sin duda se trata de un buen y bonito elemento, que antecede o complementa las grandes vistas que se tienen sobre toda esta zona desde lo alto (se puede subir a pie o en ascensor hasta una altura de unos 70 metros) dentro de la estructura del Ayuntamiento Antiguo, que data del siglo XIV y que hoy ya no actúa como tal, más destinado al turismo. Toda la zona es francamente interesante y parte sustancial de los orígenes de esta ciudad, que durante el siglo XX pasó por episodios muy delicados como la invasión alemana (de terribles consecuencias para la urbe y también la comunidad judía) o la ocupación soviética posterior (…)
«El monográfico sobre Praga, muy visual y también con artículos sobre los lugares más interesantes y destacados, puede comprarse (sin gastos de envío) en nuestra web por solo 9,95 euros»
También te pueden interesar:
Josefov, el barrio judío de Praga, fue uno de los más importantes de Europa

El Puente de Carlos, singular y uno de los grandes símbolos de Praga
0 comments on “El Reloj Astronómico de Praga, uno de los más curiosos e interesantes del país y del Continente”