Seguro que a mucha gente le suena la figura del ‘caganer’, en cuclillas, con el culo al aire y defecando, en el belén de Navidad, característica en Catalunya, que puede que levante ampollas y sea algo o bastante polémica pero cuyos orígenes no están claros y tampoco su significado, que va mucho más allá de lo escatológico o la provocación.
De hecho, los orígenes, sobre los que no hay consenso y existen por lo menos tres distintas teorías -según publicaba Alfed López en 20minutos- se remontan por lo menos a finales del siglo XVIII o incluso antes. La primera versión, recogida por el folclorista catalán Joan Amades habla de una tradición que comienza hace algo más de 200 años y que se inspiraba en un relieve de mármol del siglo XVII, «La Virgen y la montaña de Montserrat», donde a la vera de un árbol y en un recodo del camino aparece un pagès -campesino- haciendo sus necesidades. La segunda teoría se va mucho más allá, al siglo XIV, al Rosellón francés -Catalunya Nord- y al pueblo de Ille-sur-Tet y en este caso a una figura esculpida conocida por entonces como el «cagaire». La tercera interpretación se remonta al siglo XVII y a una costumbre todavía hoy presente en Catalunya, que representaba sobre azulejos momentos de la vida cotidiana acompañados de refranes. Uno de esos característicos azulejos se dedicaría a la figura de un ‘pagès’ evacuando.
Si ya de por sí es interesante tratar de contextualizar sus orígenes, también lo es tratar de conocer su significado que no solo es estrictamente escatológico. De hecho, según aparece en dicho artículo, la interpretación de dicho gesto y figura es «devolver a la tierra lo que de ella procede». En otras palabras o yendo algo más allá, abonar la tierra para que sea fecunda de cara al año próximo: símbolo de «salud y prosperidad».
Hoy es típica y habitual noticia para estas fechas. Sus productores aseguran que las que se siguen vendiendo más son las de siempre: el típico ‘pagès’ con la barretina roja, camisa blanca y pantalones negros, con éstos bajados y en cuclillas. Por supuesto, como ya es costumbre, esta figura se adecua a las modas e incluye gran variedad de profesiones y personajes conocidos del mundo de la cultura, política, empresa, deporte, etc. Así hay ‘caganers’ de Pedro Sánchez, Manuela Carmena, Pablo Iglesias, Casado, Pau Gasol, Marc Márquez, Shakira, Madonna, Queen… Para gustos… Aunque parece que en materia de ‘caganers’ lo que triunfa es lo tradicional.
También te pueden interesar:
Las ‘cajas’ del pesebre de Barcelona: una versión libre y familiar del belén de siempre
Reyes Magos (I):¿Qué sabemos de ellos? ¿De verdad eran tres o eran reyes?
0 comments on “El ‘caganer’, una figura habitual en el belén en Catalunya que va mucho más allá de lo escatológico”