Está claro que el Belén del Ayuntamiento de Barcelona genera polémica. Y la genera desde que se decidió dejar de hacer el tradicional de siempre -el que la inmensa mayoría de gente monta en sus casas- para apostar, con Ada Colau como responsable desde 2015, por propuestas más arriesgadas y también controvertidas. En palabras de la propia Colau, «artísticas», y en opinión de otros, igual «menos afortunadas».
Desde el pasado viernes, 28 de noviembre, ya luce delante del edificio del Ayuntamiento de la capital catalana el nuevo pesebre, en la Plaça Sant Jaume, y que más allá de la polémica, sí genera gran, grandísima, expectación. Colas de gente se concentraban este pasado domingo para poder dar una vuelta a su alrededor -en el sentido del reloj- y observar -para algunos, disfrutar, y para otros, lamentar- la nueva versión para esta Navidad. Gente, familias de todas las edades. Pequeños y mayores esperando su turno para acercarse y tratar de comprender esta interpretación libre del nacimiento de Jesús.
Cajas y más cajas sería la versión, descripción, simple de esta propuesta ideada por la diseñadora de escenarios teatrales y publicitarios Paula Bosch y que ha contado con un presupuesto de 97.000 euros. La idea remite a las cajas que se recuperan para estas fechas, llenas de objetos diversos y también recuerdos, y que en opinión de la propia autora remite o interpela a una gran mayoría que «se puede sentir representada». Por lo oído durante nuestra visita, las reacciones son variadas. Cierto que se oyeron voces de desaprobación y comentarios del estilo «Colau se ha lucido» y que encontraron eco entre algunos de los que observaban el belén pero también hubo quien hablaba de una versión que les gustaba. Incluso, hubo quien lo comparaba con el del año pasado y afirmaba estar más contento con la versión de este 2019.
Sí están los personajes del Belén y muchos otros elementos característicos como las bolas del árbol de Navidad, musgo, cucharas soperas… Y muchas otras cosas relacionadas con estas fechas. Por la noche luce y es un muy buen momento para visitarlo. Y para aquellos que quieran una opción más tradicional, en el Museo Frederic Marés -muy cerca, en esta misma zona-, la Asociación de Pesebristas de Barcelona, ha montado una versión más reconocible inspirada en este caso en las montañas de Montserrat. Versiones para todos, con más o menos aceptación.
También te puede interesar:
Barcelona sigue con sus reinterpretaciones libres y algo polémicas del Pesebre de Navidad
La Fira de Santa Llúcia, desde 1786
0 comments on “Las ‘cajas’ del pesebre de Barcelona: una versión libre y familiar del belén de siempre”