Es una de las ciudades más bonitas de Catalunya y del estado. Dicen ellos mismos que son de «tamaño humano». Cierto, no es especialmente grande pero tampoco pequeña, con una media de renta alta y algunos lugares francamente muy interesantes y de los que hablamos esta semana en un artículo en evrevista.com. Destaca especialmente la estampa de la Catedral, coronando una escalinata francamente conocida y popular, así como largos tramos de la antigua muralla medieval (continuación, ampliación y transformación de la antigua, de época romana, del siglo I a.C.). O el barrio judío, uno de los mejor conservados del mundo, muestra de la importancia de dicha comunidad durante los 2.000 años de historia de Girona y que sirvió de pretexto o motivo más que sobrado para que esta urbe fuera también decorado de una de las series más importantes de siempre durante varios de sus capítulos, «Juego de Tronos».
También cabe reseñar el paso del río Onyar, los varios puentes que lo cruzan y la imagen de sus casas reflejadas sobre la superfície de sus aguas, imagen, postal, característica de la ciudad gerundense. La Rambla de la Llibertat o la Plaza de la Independencia, lugares emblemáticos, son también prácticamente de obligada visita. Así como la escultura de la «Leona» y que hay que besar, según leyenda, en sus ‘posaderas’. Girona tiene fama. Y merecida; no decepciona. Aquí os dejamos algunas imágenes para hacerse una idea aunque lo mejor es programar una pequeña escapada.
También te pueden interesar:
El ‘caganer’, una figura habitual en el belén en Catalunya que va mucho más allá de lo escatológico
0 comments on “Girona, en imágenes”