Sarajevo

Un traductor catalán en Sarajevo

Apasionado de la zona, fue el joven italiano doctorado por la UAB Alfredo Sasso el que nos introdujo al gerundense Marc Casals. Gracias a él supimos de este traductor catalán establecido desde hace algunos años en Sarajevo, para saber de su mano las impresiones que aquella ciudad genera en la actualidad, desde la perspectiva de los 20 años pasados desde el final de la guerra. El sufrimiento por entonces fue mucho y las heridas abiertas entre comunidades llegaron muy adentro. Hoy todo está demasiado a flor de piel, apuntan.

Marc Casals lleva unos cuantos años en Sarajevo pero no llegó allí desde Cataluña u otra destinación más -diríamos- corriente, llámese Londres, Berlín, París, etc. Ya hacía tiempo que residía en los Balcanes (Bulgaria y Croacia). Es, por lo tanto, lo que podría considerarse un entusiasta de la región, como también lo es Sasso. En este número 03 de «EV» reproduciremos íntegramente toda la entrevista, que es bastante amplia y no tiene desperdicio. El nivel de reflexión es serio y riguroso. Aquí, a modo de anticipo, publicamos un extracto de la misma, y descubrimos las razones de su interés por aquella parte de Europa.

¿Por qué fue a Sarajevo? ¿Y qué le llevó allí?
La fascinación constante por Bosnia desde el primer momento que puse los pies en el país. La combinación de mezcla y separación entre religiones y etnias, ver una sociedad luchando por escapar de una situación sociopolítica endemoniada y el trato personal con algunos bosnios en mi primer viaje allí rompieron por completo mis esquemas mentales e hicieron que enseguida sintiese una enorme conexión con el lugar. Durante años estuve viviendo en otros países balcánicos (Bulgaria y Croacia), pero cada vez que podía viajaba a Bosnia y con frecuencia acariciaba la idea de mudarme algún día aquí. En 2010 finalmente di el paso, llegué a Sarajevo con la idea de aprender el idioma y me he ido quedando hasta hoy.

¿Cuál es su actividad actualmente? ¿Cómo es su día a día?
Soy traductor autónomo y trabajo desde casa, así que durante el horario laboral acostumbro a estar recogido en casa traduciendo. Después de comer y por la noche intento dar un paseo o salir a tomar algo para airear la mente y socializar. Los fines de semana, en primavera y en verano viajo por el país en coche y, en invierno, me quedo por Sarajevo o, si hay nieve en las montañas, voy a esquiar a las estaciones olímpicas cercanas a la ciudad.

¿Qué opinión tenía antes de ir a Sarajevo y cómo ha evolucionado ésta en este tiempo que lleva viviendo allí?
Antes de mudarme a Sarajevo no tenía ninguna opinión establecida, sino más bien una enorme curiosidad por un mundo que me parecía a la vez fascinante e incomprensible. Aún conservo esa fascinación, aunque un poco erosionada: con el paso de los años se pierde la novedad y lo que antes era excepcional se convierte en cotidiano. Eso sí, sigo pensando que Sarajevo es una ciudad única, una de las más especiales en las que he estado jamás.

¿Cómo ve la situación política, social y económica en la ciudad?
Por desgracia, tanto Sarajevo como Bosnia entera son víctimas de un sistema político absolutamente disfuncional que favorece el sectarismo y la corrupción y tiende a ahogar cualquier iniciativa independiente. Hasta que esta estructura no experimente ningún cambio significativo, todos los casos de éxito (que los hay) se deberán más a la persistencia e incluso a la heroicidad de sus protagonistas que a la existencia de cauces que favorezcan el desarrollo tanto de la ciudad como del país en general.

0 comments on “Un traductor catalán en Sarajevo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: