Rincones de BCN

El mejor baloncesto (y otros deportes) de Europa, en el Palau Blaugrana

Nuestro «Rincón de Barcelona» en esta ocasión es para un equipamiento deportivo de primer nivel que nos permite ver a algunos de los mejores deportistas del mundo con mucha asiduidad. Una de las grandes ventajas de vivir en Barcelona y de contar con un club tan potente es que te permite la posibilidad de disfrutar del concurso de algunos de los mejores deportistas de su disciplina sin apenas necesidad de grandes desplazamientos. En este caso tuvimos la oportunidad de asistir a un partido de baloncesto en el Palau Blaugrana entre el Barça y el subcampeón europeo de la pasada edición de la Euroliga: el Fenerbahce turco. El equipo local aguantó compitiendo a cierto nivel hasta el último tercio del encuentro cuando los adversarios se fueron en el marcador de forma tan clara y contundente que jugadores y aficionados bajaron los brazos asumiendo la inevitable derrota frente a un cuadro netamente superior.

_1020614

En cualquier caso, al margen del atractivo espectáculo deportivo del que pudimos disfrutar, nos acercamos a una instalación deportiva situada en el complejo del Camp Nou, con oficinas del club y la Pista de Hielo adyacentes en un entorno agradable y bastante completo a nivel de servicios. La gente se iba acumulando en los accesos conforme se iba acercando la hora de inicio del partido pero de forma muy civilizada y sin grandes  aspavientos. Una vez dentro, el ambiente se iba caldeando, especialmente en los momentos en los que el equipo azulgrana se acercaba en el marcador y las decisiones del trío arbitral eran más que discutibles.

_1020620

_1020623

Otra de las ventajas de este tipo de espacios son sus limitadas dimensiones (en comparación con grandes estadios deportivos) que hace que la comunión entre grada y jugadores sea mucho mayor. El público achuchó y animó hasta donde pudo. O hasta donde los jugadores fueron capaces de seguirles. De ahí que se hable de la «magia del Palau» por algunas de las grandes e históricas remontadas que se han vivido. En el caso del Palau el aforo actual es de algo más de 7.500 aficionados (7.585) tras la última remodelación de octubre de 2007. Antes se había producido otra en 1994, ampliando el aforo inicial de 5.696 a 7.334.

_1020734

En el momento de su inauguración en octubre de 1971 se trató de un equipamiento moderno e innovador, obra de los arquitectos catalanes  Francesc Cavaller y Josep Soteras, especialmente por su gran cúpula de hormigón armado y que en aquel momento fue llamativa y original en comparación con otros pabellones españoles. Hoy, los más críticos consideran que el pabellón ha quedado algo pequeño para lo que demandan las distintas secciones del Barça. En el Palau entrenan y juegan las secciones de hoquei patines, balonmano, baloncesto y fútbol sala. Todas, a muy bien nivel.

_1020634

El baloncesto, fruto de los buenos resultados de los años 80, emigró entre 1992 y 1994 al Palau Sant Jordi. La diferencia de aforo -el Sant Jordi tiene capacidad para 17.000 espectadores- y las dificultades de acceso a la montaña de Montjuïc hicieron que la sección volviera dos años después. Hoy cuelgan de sus paredes, en lo alto, o mejor dicho lucen dentro de paneles lumínicos, los dorsales de jugadores emblemáticos como «Epi», Solozábal, Barrufet, Masip…  y así hasta once jugadores de sus distintas secciones. Además, el Palau alojó durante los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 disciplinas como las competiciones de hoquei patines, judo o taekwondo.  Como hemos dicho, nuestra visita acabó en derrota pero nos permitió disfrutar de un gran y buen espectáculo deportivo protagonizado por algunos de los mejores jugadores de Europa. Que no es poco.


También te pueden interesar:

R0030010

Barcelona sigue con sus reinterpretaciones libres y algo polémicas del Pesebre de Navidad

P1010911

La Modelo, una cárcel en el centro de Barcelona que fue una gran anomalía

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: