Escapadas Valencia

Valencia (I): La Ciutat de les Arts i les Ciències dispara la proyección internacional de la capital del Turia

Es una construcción monumental, faraónica que ocupa 42.000 metros cuadrados y que ha estado envuelta prácticamente desde el comienzo de polémica con un gasto final que ha multiplicado por cuatro el inicialmente presupuestado. El proyecto inicial se empezó a gestar de forma más modesta a mediados de los años ochenta por el gobierno socialista pero fueron los populares los que desde que ganaran las elecciones en los noventa dispararon el proyecto hasta convertirlo en lo que es hoy. Pese a los muchos problemas e interrogantes que flotan a su alrededor, es uno de los grandes iconos de Valencia.

DSC_7823

Si el Guggenheim ha sido determinante para Bilbao o la Sagrada Familia es el gran icono de Barcelona, la Ciutat de les Arts i les Ciències es uno de los grandes reclamos de Valencia. Rara es la semana o mes que no se graban en sus instalaciones algún anuncio o se utiliza para algún catálogo o evento de alto copete. Fácil es recordar presentaciones de equipos de Fórmula Uno aprovechándose de su preciosa estética o reconocer alguno de sus edificios en televisión. La mayor parte del complejo fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, con un estilo ya muy personal y reconocible y que también ha trasladado a otras obras por el resto del planeta que le han granjeado mucho reconocimiento.

DSC_7800

En el caso de Valencia, al margen de los halagos recibidos y merecidos también se ha criticado alguno de sus edificios por problemas estructurales de mantenimiento, óxidos, entrada de agua, etc.  El complejo inicialmente tenía que costar 308 millones de euros. Al final, según leemos en un artículo de El País, el gasto superó los 1.200 millones de euros. Y no solo eso sino que el mantenimiento es cuantioso y el complejo quedó inconcluso. El edificio del Àgora estaba incompleto (el propio arquitecto ya lo advirtió)  pese a abrirse al público e incluso albergar acontecimientos como la celebración de un Open 500 de Tennis o diversos eventos de carácter infantil. Ahora parece que se acabará por ceder a Caixafórum, que hará una inversión aproximada de 18 millones de euros.

DSC_7871

Pero todas estas magnitudes no explican -o no solo- la experiencia de la visita a este complejo conformado por el Oceanogràfic, el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, l’Hemisfèric, el Palau de les Arts y  el Àgora. Niños correteando, familias y parejas paseando, juegos de luces y sombras… Ante nuestros ojos se abre un espectáculo visual de vanguardia que nos puede hacer olvidar durante la visita los muchos claroscuros que esconde. Además, para el optimismo, según datos de este último año, la cifra de visitantes crece y con ella también la recaudación. Según un informe  del Instituto Valenciano  de Investigaciones Económicas (IVIE), en 2017 el impacto de este complejo fue de 111 millones de euros, que equivale al 0,11% del PIB de la ciudad y genera más de 3.400 empleos. Según dichos datos los dos equipamientos que mayores ingresos generan son el Palau de les Arts y el Museu de les Ciències con más de 20 millones de euros anuales en 2017. El Hemisfèric, entre los más rentables, ingresó alrededor de 8,5 millones.

DSC_7886

Los que más dinero se dejan son los turistas con más de 100 millones de euros mientras la organización de actos y eventos representa unos ingresos para la Ciutat de la Ciència i les Arts de cerca de 13 millones. Se habla de un nuevo resurgir de este espacio, algo denostado en los últimos años pero que empieza a recuperar imagen y prestigio también entre los propios valencianos y resto de españoles. Estos suponen alrededor del 60% de sus visitantes mientras los turistas extranjeros corresponden al 40% restante. Entre estos últimos, los más numerosos son los franceses, italianos y rusos. Valencia, sin duda, con esta monumental construcción se ha posicionado en el mercado internacional de la arquitectura. Y a gran nivel.


También te pueden interesar:

_DSC8765

Pals, una de las villas con más encanto de la Costa Brava catalana

_DSC1177

San Sebastián (I): En el Monte Igueldo viajamos en el tiempo a comienzos del siglo XX

1 comment on “Valencia (I): La Ciutat de les Arts i les Ciències dispara la proyección internacional de la capital del Turia

  1. Pingback: El Pont du Gard, un acueducto romano imponente construido en el siglo I d.C. – EV, escapadas y viajes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: