Rincones de BCN Top stories

Los Encantes de Barcelona, arquitectura futurista para uno de los mercados más antiguos de Europa

Hacía años que se hablaba sobre el traslado de los viejos Encantes de Barcelona a un nuevo emplazamiento, dentro de la reforma integral de toda la zona de las Glorias y que incluye además del Teatro Nacional de Catalunya y el Auditori, el Museo del Diseño o un poco más alejado el distrito tecnológico del 22@. De hecho, desde mediados de los años 2000 se barajaba dicha posibilidad dentro de un proyecto más amplio, todavía no completado y que se ha retrasado -también en buena medida como consecuencia de la crisis económica- hasta nuestros días. En el caso de los Encantes, ahora ya conocidos como «Nuevos Encantes», el cambio de ubicación se produjo en septiembre de 2013. Hoy, uno de los mercados más antiguos de la ciudad y de Europa, se encuentra bajo una cubierta futurista de 24 metros de altura y que alberga por debajo hasta cuatro plantas, incluídas un aparcamiento con capacidad para 300 vehículos, zonas de carga y descarga, almacenamiento, una sala polivalente, oficinas, o en las plantas superiores, también una zona de restauración. Ocupa, en conjunto, más de 33.000 metros cuadrados de superfície.

R0042786

El traslado, que fue fruto de negociaciones y acuerdos entre todos los distintos actores implicados -de ahí también la demora-, buscaba preservar la esencia del mercado y la sensación de compra al aire libre, así como protegerlos de las inclemencias meteorólogicas. De hecho, una estampa habitual y espectacular es el reflejo sobre la cubierta de los muchos tenderetes montados sobre el suelo y en los laterales de esta zona. Hay más de 500 comerciantes que trabajan asiduamente, a los que sumar profesionales que se acercan de forma ocasional y también (y cada vez más) turistas de todo el mundo. En total pueden llegar a pasar por sus intalaciones alrededor de 100.000 personas cada semana. Abren los lunes, miércoles, viernes y sábados de nueve de la mañana a ocho de la tarde.

R0042805

A primera hora entre semana se producen las subastas, según leemos. La mayoría de lo que se subasta son lotes procedentes de tiendas que cierran, restos de estocs o pisos por vaciar. El tipo de producto que puede encontrarse -a precios muy asequibles- puede ir desde productos del hogar, electrodomésticos, ropa, muebles, tecnología, antigüedades,  cosmética, joyas, artesanía… Como ellos suelen comentar: siempre hay «buscadores de tesoros». En las plantas superiores destacan tiendas muy bien presentadas. Una de las más frecuentadas es una que podría considerarse de temática freaky y a la que no paran de entrar potenciales clientes. También son interesantes las de antigüedades, con piezas y muebles ideales para coleccionistas y amantes o entusiastas de elementos originales.

R0042869

Es curioso, en este sentido, hacer un repaso a la historia de este mercado, del que se tiene constancia desde el siglo XIII y que en este tiempo ha pasado por distintos puntos de Barcelona. El primero fue, según parece, en la plaza delante de la iglesia de Sant Jaume, en la puerta del Call. Pero en el que más tiempo estuvo -cerca de 500 años- fue en la Volta dels Fusters, al lado de la Lonja de Mar. Con las dos exposiciones universales de 1888 y 1928 volvió a cambiar de ubicación. Con motivo de la última se ubicó en la Plaza de las Glorias, donde se mantuvo hasta este siglo XXI. Y, ¿cuál es el origen de este mercado y sus subastas? Según explican, inicialmente se organizaban para vender los muebles, el ajuar o lo que tuvieran las viudas para hacer frente a las deudas de los difuntos y quedarse después lo que sobrara. El nombre de «Encantes» viene porque en sus comienzos y durante mucho tiempo la venta se hacía cantando o gritando, de ahí la palabra «en-cante».

R0042832

También es interesante conocer el origen de la palabra subasta. Según leemos tiene origen romano y se refería a la venta de los soldados romanos de los botines de guerra. Se plantaban en un punto, clavaban la lanza y señalaban la venta con una pequeña banderita. Los objetos quedaban debajo de ese lanza. La palabra viene por lo tanto de «sub-asta», por debajo del asta. Por cierto, los actuales Encantes se fusionaron en el siglo XIX con la Feria de Bellcaire, que se celebraba desde comienzos de ese siglo fuera de las murallas, en el Paseo Nuevo, donde hoy se localizaría el cruce entre la Ronda Sant Pere y el Paseo San Juan. Nosotros pasamos un rato agradable y aprovechamos la zona de restauración para hacer una pausa y empaparnos algo más de la atmósfera de este curioso mercado.


También te pueden interesar:

R0042682

La alimentación de proximidad cada vez gana más terreno en Barcelona

_1030704_b

“La Bombeta”, un clásico de la Barceloneta

0 comments on “Los Encantes de Barcelona, arquitectura futurista para uno de los mercados más antiguos de Europa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: