Escapadas Otros destinos

La curiosa y entrañable leyenda del Santuario de Queralt

Conocido también como el «balcón de Catalunya», el actual Santuario de Queralt, en la cordillera de Queralt y sobre su cima más alta, conocida como la del Castillo de Berguedá -el santuario ocupa el espacio donde se situaba el Castillo de Guillem de Berguedá-, está a una altura de unos 1.200 metros. La actual iglesia data del siglo XVIII. Es de estilo renacentista aunque ha vivido restauraciones durante el siglo XX que le han conferido un aspecto más o menos austero y, sobre todo, funcional. En su interior contaba con un retablo barroco interesante, monumental, que fue destruído en 1936. Hoy en su interior destaca particularmente la imagen de la Madre de Dios de Queralt.

_dsc1350

Esta figura está documentada desde el siglo XIV, es de estilo gótico aunque tiene rasgos románicos muy marcados. Cabe subrayar la expresión de su mirada y su sonrisa. En su mano derecha porta una golondrina -que se ha convertido en el gran símbolo de este santuario- y en la izquierda al niño Jesús, apoyado sobre su rodilla. El niño, a su vez, sostiene con la mano izquierda un libro y con la derecha bendice.

_dsc1365

Adyacente a la iglesia se encuentra un edificio que antes era una hospedería y que hoy aloja el restaurante y el funicular que sube hasta este punto desde el párking, al que se puede acceder de forma muy cómoda en coche. En nuestro caso, por aquello de andar un poco y hacer algo de montaña, dejamos el vehículo a una media hora a pie. Subimos a medio camino entre senderos más o menos escondidos y la propia carretera hasta llegar a la zona del aparcamiento, con unas vistas espectaculares sobre esta parte del Berguedá. Y con la posibilidad -casi capricho- de coger el funicular para subir hasta lo alto en el Santuario. De hecho el funicular apenas supera un desnivel de una decena de metros que se puede salvar sin demasiados esfuerzos también por las escaleras. Nosotros lo cogimos por la gracia de hacerlo. Nos sorprendió que la cantidad se abona en lo alto cuando el mismo chico que atiende el restaurante es también el encargado de cobrar el funicular. Lo hicimos encantados, sobre todo al descubrir aquel espacio. Un rincón ideal desde donde disfrutar de las panorámicas y hacerlo, además, calentitos. Elemento, este último, de agradecer, especialmente en invierno.

_dsc1268

Pero si este santuario es conocido no es solo por su espectacular ubicación sino también y sobre todo por la antigua leyenda que se encuentra detrás del hallazgo de la imagen de la Madre de Dios. Esta figura de apenas medio metro de alto y tallada en madera guarda una historia muy interesante. Según la tradición fue encontrada por un pastor en una roca tras salir detrás de un buey que se había apartado del rebaño y subido por el risco. Lo encontró arrodillado frente a la Imagen, que aparecía medio escondida en la roca. El pastor la recogió, la envolvió y se la llevó hacia su casa. Cuando fue a enseñársela a sus vecinos, ésta había desaparecido. Al día siguiente la volvió a encontrar en su lugar original. Repitió la operación y volvió a suceder lo mismo, hasta que al final los ciudadamos de Vilaformiu entendieron que la Imagen quería ser venerada en aquel punto. Hoy en ese punto se encuentra la Cueva de Santa Helena o del Hallazgo, donde se ubica un oratorio que forma parte del conjunto del santuario.

_dsc1420

Para nosotros fue una escapada que tuvo un poco de todo: un poco de montaña, algo de cultura y saber popular, y, sobre todo, descubrir un rincón entrañable de Catalunya (con un bar, sencillo, pero con una localización magnífica). Poco más se puede pedir. Para aquellos interesados, el acceso es siempre gratuito. Celebran fiestas, local también en Berga, el 8 de septiembre: se conoce como «Gala de Queralt». Si sois más partidarios de dulces y chocolates, también celebran la Fiesta de Sant Marc el 25 de abril. //


También te pueden interesar:

_dsc2695

Nimes cuenta con el anfiteatro romano mejor conservado del Mundo Antiguo

_dsc3050

El Pont du Gard, un acueducto romano imponente de casi 2.000 años de historia

0 comments on “La curiosa y entrañable leyenda del Santuario de Queralt

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: