Escapadas / Catalunya Top stories

Tavertet, un pueblo de cuento

Woody Allen se habría mostrado encantado con este pueblo de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Sobre todo si uno recuerda aquellas ‘películas-homenaje’ ambientadas en Barcelona, Roma o París, que presentaban una cara ‘deliciosa’ de esas ciudades. Tavertet respira ese ambiente, casi de cuento de hadas. Cuesta creerlo pero realmente se trata de una villa que parece sacada de una película o que podría ser perfectamente el escenario de esos agradables y apetitosos anuncios lanzados para el verano y que proyectan vidas despreocupadas de ensueño protagonizadas por seres gráciles encantados de ser ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bromas a parte, ciertamente Tavertet aglutina todo eso, casi hasta el extremo. Todo está muy, muy cuidado (alguien podría decir que incluso hasta demasiado). Antes de llegar, tal es su atracción y magnetismo-, cuenta con una zona de aparcamiento, obligado previa visita al pueblo (por lo menos en fin de semana). Un hombre de aspecto afable, con la camioneta cortando el paso nos invitaba amablemente a dejar el coche fuera antes de dar una vuelta por sus calles. El aparcamiento se fue llenando progresivamente -y no solo de gente interesada en Tavertet, ya que desde allí hay una amplia, interesante y bien señalizada oferta de senderos y recorridos por toda la zona, que muy bien valen la pena-.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De Tavertet, el pueblo, destaca como su construcción principal -el pueblo consta de 48 casas construídas, sobre todo, entre los siglos XVII y XIX- la iglesia de Sant Cristófor. Según nos contaron, está a punto de hacer mil años. Es de estilo románico, erigida en el siglo XI, aunque con algunas partes góticas. Vale la pena echarle un vistazo, ni que sea por su extensa historia. Cerca, en una explanada, llamaban mucho la atención toda una hilera de plantas y flores, exquisitamente presentadas. Descubrimos que el pueblo forma parte de una iniciativa lllamada «Vilesflorides», impulsada por la Confederación  de Horticultura Ornamental de Catalunya (CHOC), que promueve la presencia de plantas en pueblos y ciudades catalanes. En aquel caso, la escena era de postal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como lo es el conjunto del pueblo, de calles empedradas. Detrás de la iglesia, saliendo del recinto, se llega a la parte de atrás donde se encuentra el Mirador del Castell, con unas vistas sobre el pantano de Sau, las Guilleries y el Parque Natural del Monsteny espectaculares. Imponentes las paredes de piedra, de 200 metros de caída y que son parte constitutiva del encanto y el carácter de este pueblo, que limita en esa parte con precipicios de vértigo. La estampa, en esa zona, es poderosa, en contraste en parte con el aspecto más amable del conjunto de Tavertet, que cuenta hoy con una población de 148 habitantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Relativamente cerca, en una colina próxima, se encuentra la pequeña iglesia de Sant Miquel de Sorerols, también del siglo XI, y que es otro de los atractivos de este pueblo, declarado por la consellería de Cultura de la Generalitat de Catalunya como «Bien de Interés Cultural». No es de extrañar, es precioso, y es ideal tanto para realizar cualquiera de los senderos por la zona recomendados como para encuadrarlo en una visita a la región, junto al pueblo de Rupit -muy conocido y uno de los más bonitos de Catalunya- así como a la poza y cascada de Cantonigròs.


También te pueden interesar:

_DSF7545

Visita al “Turó de l’Home”, la cima más alta de la cordillera prelitoral catalana

_DSC4068

Visita al Delta del Ebro, una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo occidental

0 comments on “Tavertet, un pueblo de cuento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: