Otros destinos Praga Top stories

La Catedral de San Vito, una de las grandes maravillas de Praga (y Europa Central)

Dentro del recinto del Castillo de Praga se encuentra la Catedral de San Vito. Imponente desde fuera no decepciona (para nada) en su interior. La cola de acceso echa para atrás pero sorprendentemente avanza a muy buen ritmo y en apenas unos diez minutos, uno ya se encuentra dentro para disfrutar de una de las grandes maravillas de la capital checa. Y también, una de las más destacadas de Europa Central.

(A continuación reproducimos un extraco del artículo sobre esta parte de Praga, que publicamos en formato libro este enero y que podrá comprarse a través de esta web)


> Sacamos el ticket que nos permite la entrada a algunos de los lugares más emblemáticos y extraordinarios (la visita al Castillo es gratuita) y nos topamos con una mole descomunal y muy recargada. Ya algunos metros atrás anticipábamos su presencia por sus grandes dimensiones, visible desde prácticamente cualquier punto de este entorno.

_DSC4670
Exterior de una de las fachadas más espectaculares y conocidas de la Catedral de San Vito, de Praga

El edificio en sí es la Catedral de San Vito, construida originariamente en el siglo X como uno de los primeros edificios cristianos de Bohemia y que ya en el siglo XI era una basílica románica. El edificio actual fue en buena parte desarrollado bajo el reinado de Carlos IV, que mandó iniciar la construcción en 1344 y que se inspiraba por aquel entonces en las catedrales francesas (y, muy especialmente, en la Catedral de Narbona). Peter Parler, que fue quien sucedió a Mathieu de Arras que la había comenzado, se encargó del coro y la “Puerta de oro”. A éste le siguieron sus hijos, que se encargaron de la Torre Sur pero cuyos trabajos se vieron interrumpidos por las guerras husitas. Los trabajos sobre la Torre Norte no se iniciaron hasta el siglo XVI, aunque se vieron nuevamente interrumpidos por el incendio de 1541.

_DSC4536
El interior del Catedral no deja indiferente. La impresión es de un gran espacio monumental que impacta

La Torre Sur finalmente se consiguió finalizar en 1562, con sus actuales 96,6 metros de altura. En esa zona se conservan partes medievales como, sobre todo, la “Puerta de Oro”, con tres arcos apuntados y un mosaico del “Juicio final”. La Norte tuvo que esperar todavía bastante. Se empezó finalmente a levantar en 1871, así como sus tres naves y la fachada. Durante buena parte de su historia, esta extraordinaria catedral se limitó a una torre y un coro.
Precisamente de su interior destaca el coro, con las tumbas imperiales de Maximiliano II de Habsburgo (muerto en 1576), su padre Fernando I (1564) y su madre Ana (1547). Desde ahí una escalera desciende a la cripta (que no se puede visitar) y que guarda las sepulturas de reyes como Carlos IV (muerto en 1378), sus cuatro mujeres e hijos, Ladislao Postumo (muerto en 1457), Venceslao IV (1419) o Rodolfo II (1612). A este nivel, en el subsuelo, también se encuentran restos románicos de la basílica (…)
(Podrá leerse el artículo íntegro en la versión en papel en la parte correspondiente al Castillo de Praga, con un amplio repaso a sus monumentos y lugares más destacados).


También te pueden interesar:

El Reloj astronómico, una de las grandes maravillas de Praga

Josefov, el barrio judío de Praga, fue uno de los más importantes de Europa

El centro histórico de Praga, Patrimonio de la Humanidad

 

0 comments on “La Catedral de San Vito, una de las grandes maravillas de Praga (y Europa Central)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: