«Las reglas del mundo» (edita 5W)

_R360939

Segundo número, libro/ revista, del proyecto de periodismo/reporterismo internacional (hay quien cree que todo periodismo debiera ser reporterismo) del proyecto con ya cierto recorrido «5W» (las ‘w’ del periodismo: what, who, when, where, why). Lleva por título: «Las reglas del mundo». Buen trabajo periodístico de internacional que combina piezas de reporterismo -muy interesantes (¡qué bien casa el texto con la fotografía para explicar una historia!)-, con trabajos fotoperiodísticos, temas más narrativos ilustrados y apuntes sobre términos relacionados y que engrasan el conjunto, conformando una unidad coherente de buena y profunda factura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Destaca, de entrada, en el prólogo, su autor: Javier Espinosa, que es hoy por hoy uno de los grandes corresponsales de Internacional, especializado en Oriente Medio, y que no solo es reconocido aquí sino en todo el mundo. Es una firma de mucho prestigio. Ya en las primeras líneas surgen los conceptos que vehiculan toda la obra: «libertad, poder, hegemonía, reglas…». Mónica Bernabé y Gervasio Sánchez -firmas también de altísimo vuelo, tanto en la parte escrita como fotográfica- nos permiten conocer más sobre la situación de la mujer en Afganistán, donde oficial y legalmente su estatus se ha transformado en los últimos años a mejor -hacia un mayor igualitarismo- pero que en la práctica no es tan así y siguen existiendo realidades terribles e injustas. También en esa línea se inscribe el trabajo de José Naranjo sobre la esclavitud en Namibia. Sorprende descubrir una realidad tan desconocida como la situación que padecen decenas, cientos, de personas en aquel país en pleno siglo XXI. Precisamente en el continente negro es donde se inscribe también un muy buen trabajo fotoperiodístico sobre la situación de los colectivos LGTBI, perseguidos en unos 70 países del mundo: una treintena de ellos en África, donde la ley no les reconoce.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vidas nómadas, trabajo de Samuel Aranda: fotógrafo, colaborador habitual de The New York Times, nos permite conocer formas de vida inusuales y no sabemos si en peligro de extinción. Los rohingyas, tristemente, también tienen su parte de protagonismo en este libro de 2017. Su expulsión forzosa y en condiciones más que cuestionables hacia Bangladesh desde Birmania es otro de sus capítulos, como también el narcotráfico en México o la política del hijo único en China. También cabe reseñar la historia de un cura, el padre Giacomo Panizza, que en Italia, en la región de Calabria, se enfrenta a la camorra para habilitar un espacio, antes de la mafia y tras ser expropiado, destinarse a su organización y a proyectos para personas con discapacidad y para refugiados. Encomiable muestra de entereza y fuerza de espirítu para no ceder frente a las presiones ni al más que comprensible miedo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mikel Ayestarán, Agus Morales y Xavier Aldekoa, los tres, fundadores entre otros de este proyecto periodístico y editorial, cuentan asimismo con sus respectivas piezas. Agus habla sobre un peculiar bibliotecario: el del exilio tibetano en la población india de Dharamsala, mientras Ayestarán cubre la situación en la zona de Siria e Irak bajo diminio del califato del ISIS. Aldekoa, experto en África, viaja al Congo para esculpir el retrato de un médico que desde hace años es candidato habitual al Nobel de la Paz. Se trata de Denis Mukwege, que rechaza todo protagonismo y lo traslada a lo mucho que hay por hacer. Desde hace décadas, desafiando toda lógica, al gobierno y a las milicias, da cobertura médica a niñas y mujeres víctimas de abusos y violaciones en aquel país centroafricano. Ha sufrido intentos de asesinato y tiene que ir con escolta. Aún así, no desiste en su empeño.

_R360958

El Salvador y el trabajo infantil en las minas de Bolivia son dos temas muy potentes cubiertos en este volumen de 5W. El primero es un gran trabajo periodístico de Roberto Arce, con fotos de Javier Arcenillas, sobre el país sin guerra con mayor número de homicidios del mundo: 20 asesinatos al día. En él podemos leer frases contundentes como: «La violencia se convirtió en un eje esencial de sobrevivencia, reconocimiento y dominio de territorio». Se habla de un lugar caracterizado por «la inseguridad criminal generalizada con raíces sociales». Por su parte, en Bolivia, trabajo de Ander Izaguirre con imágenes (en blanco y negro) de Mingo Venero, se trata una realidad impactante: la legalización del trabajo infantil por parte del gobierno en 2014, fruto de las presiones de los propio sindicatos defensores de los derechos de los niños, representados en buena parte por esos mismos, que reclamaban su derecho a trabajar. Se trata de una legislación con condiciones pero que permite el trabajo a partir de los 10 años. En las minas, las circunstancias son tan duras que empezando a trabajar, según se lee en el artículo, sobre los 12 o 14 años, difícilmente se puede llegar a cumplir los 35. Lo dicho: gran trabajo de periodismo internacional, que seguiremos con mucho interé y al que animamos a seguir apostando por la calidad.


También te puede interesar:

_R990011_b

“La mirada inconformista”, de Manuel Vázquez Montalbán (Random House)

_R081131

 

“Oriente Medio, Oriente roto”. Un repaso a la situación en aquella zona en la última década de la mano del periodista Mikel Ayestaran

_R110301_baja

“La dependienta”, de Sayaka Murata