Top stories

El Jardín Inglés de Múnich, entre los parques urbanos más grandes del mundo

Hay quien lo compara con el Hyde Park de Londres o incluso con el Central Park de Nueva York y lo cierto es que el Jardín Inglés de Múnich, por extensión y dimensiones, rivaliza con ellos y se encuentra entre los parques urbanos más grandes y espectaculares del mundo. Para nosotros fue una sorpresa ya que algo habíamos leído pero no nos hacíamos una idea de su extraordinario tamaño. Al poco de entrar -lo hicimos por su lado norte, el más frecuentado según leemos- pasamos cerca de un canal que lo atraviesa de norte a sur y que en uno de sus puntos realiza un pequeño -o no tanto- salto de agua o cascada, según se precie y que en varios lugares encontramos que es lugar habitual y elegido para la práctica del surf. El canal es el de Eisbach, que en alemán se traduce por «canal helado» y que por su ancho -respetable- no se puede atravesar simplemente con un salto sino que hay que hacerlo por los puentes habilitados para ello.

_DSC3960

El parque se construyó a finales del siglo XVIII, en 1789, por orden del elector Carl Theodor y el proyecto fue encargado al británico que por entonces también estaba trabajando para el Ejército Bávaro, Benjamin Thompson. De ahí que el parque lleve dicho nombre (muy parecido por cierto entre alemán e inglés, «Englische Garten») ya que se inspira en los típicos parques de la campiña inglesa. Al poco de pasear, nos encontramos con un precioso y entrañable grupo de patos caminando sobre el césped. Al fondo, parejas estiradas relajadas sobre la hierba. Algo más alejados, un grupo de chicos jugando al fútbol. Y por supuesto, también muchas personas corriendo o yendo en bicicleta. El parque cuenta con 78 kilómetros de pistas a lo largo de sus cerca de 400 hectáreas.

_DSC3936

En el siglo XIX, y más concretamente en 1836, se construyó sobre un promontorio una especie de templo de perfil griego llamado de Monopteros. Es pequeñito pero bonito y tiene unas amplias vistas sobre la zona. Es un espacio ideal para hacer una pequeña parada tras haber caminado y quedarse admirado ante la monumentalidad de este enorme espacio verde de la capital bávara.

Su oferta, además de por el espacio anteriormente comentado, por su canal, por la cantidad de kilómetros para correr, el césped para jugar, leer, estirarse… cuenta también con una pagoda de estilo chino erigida en el siglo XIX coincidiendo cuando por entonces triunfaba y se extendía entre las clases más pudientes las preferencias por todo lo oriental. Tiene unos 25 metros de alto y pese a que se ha quemado varias veces, ha sido también reconstruída otras tantas y hoy puede visitarse. La propuesta más exótica la completaa una Casa de Té de estilo japonés construída en 1972 coincidiendo con los Juegos Olímpicos de aquel año y donde de forma regular -aunque es mejor consultar los horarios- se puede asistir a la tradicional ceremonia del té.

_DSC3927

Si por el contrario lo que se prefiere es una aproximación a las costumbres alemanas, el parque cuenta con dos ‘biergartens’, traducido de forma literal «jardines de cerveza» pensados como el nombre indica para disfrutar de esas bebidas al aire libre y que son típicos en muchos lugares del país germano. Precioso, por lo tanto, y relajado paseo que complementa lo mucho por ver en Múnich, una ciudad con bastante turismo pero no al nivel de los grandes destinos y capitales europeas y que se puede visitar cómodamente durante varias jornadas.


 

0 comments on “El Jardín Inglés de Múnich, entre los parques urbanos más grandes del mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: